Este pasado viernes con la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos se dio el pistoletazo de salida a 19 días de deporte, emoción y pasión. Casi tres semanas de competición en los que más de 10.500 atletas de todos el mundo pelearán por hacerse con una de las 5.000 medallas de oro, plata y bronce que repartirá el Comité Olímpico Internacional.

Unos atletas que se alojarán en la Villa Olímpica. Un lugar, de 54 hectáreas, que, según explican en el portal oficial del Comité Olímpico Internacional, ha sido construida en tres municipios de Seine-Saint-Denis y que alojará, nada más y nada menos que, 14.500 atletas y personas durante los Juegos Olímpicos de París 2024 y 9.000 durante los Juegos Paralímpicos.

En la Villa de los Atletas, demás de haber habitación dobles, con una superficie mínima de 12 m², hay pisos para hasta 8 personas. Una Villa equipada con 16.000 colchones que, después de las competiciones, se donarán a varios beneficiarios, entre ellos el Ejército francés, Emaús, la escuela de danza de la Ópera de París y la escuela de hostelería Tsuji. Según explican, las camas miden por defecto 2 m x 90 cm, con la posibilidad de ampliar su longitud hasta 30 cm, y que sus somieres son de cartón. Sí, de cartón. Un aspecto que ha llamado la atención de numerosos atletas, que no han dudado en compartir en redes sociales sus impresiones.

Así son las camas de cartón en las que descansan los atletas en la Villa Olímpica

Aunque no es la primera vez que los deportistas olímpicos descansan sobre somieres de cartón, lo cierto es que han sido varios los que se han llevado las manos a la cabeza cuando han llega a la Villa Olímpica y los han visto con sus propios ojos.

Una cuestión que ya se vio en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, celebrados en 2021. Allí fueron bautizadas como "camas antisexo". Pero todo hace indicar que no es la razón por la que el Comité Olímpico Internacional ha decidido optar por este material para construir los somieres donde descansarán los atletas. De hecho, según apuntan los expertos, desde 1988 el COI ha puesto cientos de miles de preservativos a disposición de los atletas de forma gratuita durante su estancia en la Villa Olímpica.

@rhysmcc1

Paris Olympics “Anti-sex beds” debunked (again)

♬ original sound - Rhys Mcclenaghan

Tal y como así explican los expertos, estos somieres son reciclables, duraderos, reducen la cantidad de deshechos y también las emisiones de carbono. Una solución proporcionada por la empresa japonesa Airweave, cuyos productos se centran en ser ecológicos y de alta calidad. Unas camas, según apunta el propio fabricante, diseñadas para ser firmes. Un requisito que, tal y como se puede ver en las diferentes publicaciones de los atletas, cumplen con creces.

345.000 muebles reciclables y reutilizables para decorar los 2.800 pisos de la Villa

Además de los somieres, los muebles también de la Villa Olímpica también se reutilizan o reciclan. Según señalan desde el portal oficial del COI, hay pufs hechos con tela de paracaídas, mesas fabricadas con el 90% de los volantes de bádminton, sillas y sofás hechos con vallas Vauban y asientos de cartón. Unos muebles que, según indican, al final de los Juegos encontrarán una segunda vida: reutilización, donación a asociaciones o reciclaje para los artículos dañados.