Madrid. David Millar (Garmin), que cumplió en 2004 y 2005 una sanción por dopaje y que en su día confesó haber hecho trampas, lanzó sospechas sobre alguno de los Tour que ganó Miguel Induráin en el programa Informe Robinson de Canal+, y por eso le preguntaron ayer en Madrid.
"¿Induráin? Creo que sería una cosa buena que todo el mundo cuente lo que pasó. Ahora es un buen momento porque es una persona respetada. Pero, en el momento en que empecemos a señalar a Induráin no avanzamos. Hay que ir en busca de la verdad y la reconciliación en el ciclismo, y señalar a alguien concreto no ayuda a nada".
En este sentido, y tras ser cuestionado hasta en cuatro ocasiones por el exciclista navarro, Millar dijo que a cada uno le toca "contar su historia, sea cual sea. Hay tantos enormes ciclistas que, quizá, se han equivocado. Tenemos que tratar de luchar por la reconciliación. Algunos están señalados y, a lo mejor, no se han dopado. La mayoría de esas personas se equivocaron, pero tenemos que ser honestos con el pasado", comentó.
No obstante, el británico aseguró que ha habido un cambio de mentalidad en el presente y que ahora existe una cultura de lucha contra el dopaje. "El ganador del Giro (Ryder Hesjedal) es 100% limpio. ¿Wiggins? Conozco el Sky y están completamente limpios. Y Alberto (Contador) ganó completamente limpio. Quizá es la primera vez que las tres grandes las ganaron corredores limpios. La gente no lo va a creer, van a pasar diez años para que crea en esta limpieza", pronosticó.
A su juicio, no es justo que los ciclistas de hoy paguen por los errores del pasado. "Es muy triste, porque hay una generación que está ganando limpia, pero desafortunadamente está manchada por las generaciones anteriores. El ciclismo profesional es ahora de los más limpios. Antes, hace diez años, había una cultura del dopaje y ahora es de antidopaje", aseguró.
Para él, el ciclismo era el "deporte más oscuro", pero se ha limpiado. "Estábamos en la frontera del antidopaje y otros deportes deberían de aprender. No es justo que la gente de ahora pague por los errores de nuestra generación", recalcó.
Millar hizo un amplio recorrido por su época de ciclista que se dopaba, y comentó: " Yo era limpio hasta los 23 ó 24 años. Pero doparse era ra parte del trabajo. Tenía que estar cerca del 50. Me hubiera gustado que algún grande me hubiera dicho que se puede ser limpio, pero fue al revés: Rominger me dijo que sin dopaje no se podía ganar".