Según datos publicados por el Banco de España, las estafas telefónicas se duplicaron en el último año. En 2022 se registró un total de 10.361 reclamaciones sobre fraude, un incremento superior al 50% respecto al año anterior, en 2021, cuando se observaron 4.955 reclamaciones. Y es que, teniendo en cuenta que las estafas son cada vez más elaboradas, no es de extrañar que se haya dado un aumento de casos.
Uno de los canales al que los ciberdelincuentes están recurriendo cada vez más es WhatsApp. Según datos publicados por el portal estadístico internacional Statista, el 67% de los encuestados por el organismo afirmó utilizar la mencionada red social varias veces al día, mientras que 4% lo hacía con cada tres días o más.
Estas son las estafas por WhatsApp más frecuentes
Código de verificación
A través de la estafa del código de verificación, el ciberdelincuente envía un mensaje solicitando un código de verificación que acaba de llegar al teléfono, supuestamente por error. Este código es legítimo y es el que WhatsApp envía cuando alguien intenta registrar tu número en un dispositivo nuevo. En caso de acceder a esta petición, el usuario puede perder el control de su cuenta que estaría en manos de los estafadores, con la información personal pertinente, como contactos, mensajes y otros datos privados.
Fraude del CEO
En esta ocasión, el ataque va dirigido hacia algún empleado de la empresa del departamento financiero. Se contacta a través de WhatsApp y se engaña a este empleado en cuestión haciéndose pasar por el responsable de un área de la empresa o un alto cargo solicita la ejecución de una transferencia para cerrar un negocio importante.
Un tipo de ataque en el que el ciberdelincuente insiste en la inmediatez, urgencia y confidencialidad y se engaña al empleado con una supuesta recompensa o reconocimiento en su carrera profesional.
Saludo de un desconocido
También está la estaba de recibir un mensaje de alguien desconocido que no está en la agenda del remitente que trata de ganarse su confianza hasta sacarle información y datos de relevancia. Los medios para llegar son de lo más variados, desde una oferta de una empresa, hasta una propuesta o promoción.
Con el texto, el ciberdelincuente añade un enlace que redirige al usuario a una página para que registre sus datos personales o financieros.
Mensaje falso de la Administración Pública y de otras entidades
La última de las estafas más frecuentes tiene a una entidad de peso como protagonista. Se trata de recibir un mensaje de u número desconocido que se hace pasar por alguna de las administraciones públicas, tales como Hacienda o el SEPE, por ejemplo, o de propio banco acompañado de un enlace en el que se invita al usuario a acceder al mismo.
¿Cómo evitar ser estafado por WhatsApp?
- Desconfiar de mensajes que no estén en la lista de contactos.
- Bloquear el contacto.
- No facilitar datos personales.
- No enviar códigos de verificación si nos los solicitan.
- No enviar Bizum ni envío de dinero a través de WhatsApp.
- Llamar siempre si el teléfono desconocido afirma ser alguien conocido.
- Informar a las autoridades.
- Reportar al Banco.