Las estafas, los timos y los engaños están, por desgracia, a la orden del día. Estafar es, tal y como así lo define la Real Academia Española, cometer alguno de los delitos que se caracterizan por el lucro como fin y el engaño o abuso de confianza como medio. Una acción, por desgracia, más habitual de lo que debería.

El pasado mes de marzo, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicó los datos obtenidos de una encuesta sobre la inseguridad que genera la red, el acceso de los menores a ciertas webs y la Inteligencia Artificial, entre otras cuestiones. Un 47,4% de los encuestados aseguraba haber sufrido una estafa o intento de estafa en los últimos 12 meses. De este porcentaje, el 84,2% afirmaba "haber recibido correos electrónicos o mensajes de móvil sospechosos solicitándole información personal o financiera". 

La estafa en la que "bastante fácil picar" de la que alerta un abogado

Con más de 840.000 reproducciones y más de 31.000 me gustas, la publicación de Andrés Millán, abogado y creador de contenido, con nombre de usuario @lawtips y que cuenta con más de 2 millones y medio de seguidores en TikTok, ha revolucionado a miles de usuarios de esta red social.

En el vídeo el abogado habla de una estafa en la que es "bastante fácil picar". Una estada que se presenta en forma de correo electrónico con el asusto: "Notificación final quedan 48 horas para responder", haciéndose pasar por una comunicación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).

"El correo parece enviado desde notificaciones@aeat.es", señala el creador de contenidos. "Está súper bien redactado, sin faltas de ortografía, con un identificador, sin erratas, hasta citan una ley, incluye un sello y un aviso de confidencialidad", explica Andrés Millán.

@lawtips

Vas a picar.

♬ sonido original - Lawtips

Eso sí, hay un aspecto que llama la atención del abogado, y es la urgencia. "El mensaje insiste en que quedan 48 horas para responder, una táctica común en los fraudes para que actúes rápido y sin pensar", explica. Esta presión temporal es utilizada para que los usuarios tomen decisiones impulsivas, facilitando así la caída en la trampa.

 "No cliquéis enlaces. Si necesitáis confirmar algo, id directamente a la página oficial y acceded a vuestra cuenta desde allí", recomienda el abogado. Tal y como explica, hay que evitar confiar en los enlaces proporcionados en correos electrónicos, independientemente de lo auténtico que parezcan. Por muy creíble que, a priori, pueda parecer, es fundamental ser precavidos y actuar con prudencia.