Una estafa es, tal y como así la definen desde la Real Academia Española, delito consistente en provocar un perjuicio patrimonial a alguien mediante engaño y con ánimo de lucro. Un concepto que, por desgracia, se emplea más de lo que gustaría. Y es que la realidad es que las estafas están a la orden del día.

Según datos publicados por el Banco de España, las estafas telefónicas se duplicaron en el último año. En 2022 se registró un total de 10.361 reclamaciones sobre fraude, un incremento superior al 50% respecto al año anterior, en 2021, cuando se observaron 4.955 reclamaciones.

En la misma línea, el pasado mes de marzo, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicó los datos obtenidos de una encuesta sobre la inseguridad que genera la red, el acceso de los menores a ciertas webs y la Inteligencia Artificial, entre otras cuestiones. Un 47,4% de los encuestados aseguraba haber sufrido una estafa o intento de estafa en los últimos 12 meses. De este porcentaje, el 84,2% afirmaba "haber recibido correos electrónicos o mensajes de móvil sospechosos solicitándole información personal o financiera".

Todo lo que hay que saber sobre la estafa del falso gestor

Una de las que ha cogido peso en los últimos meses es la estaba del falso gestor del banco. Esta estafa puede comenzar, tal y como así lo indican los expertos, por cualquier vía, ya sea por una llamada telefónica, un SMS o un correo electrónico. En él se presentan como el gestor del banco e informan de que ha ocurrido una emergencia en la cuenta bancaria.

Para asegurarse de que es la persona en la que están interesados, el supuesto gestor, pide información personal y bancaria como contraseña, claves bancarias y datos de registro para poder resolver este "urgente" problema.

Una estafa de la que han alertado no solo las autoridades, sino también entidades bancarias como CaixaBank. Según los profesionales de este último, se han registrado casos en los que han logrado suplantes el número verdadero de esta entidad. Mediante esta estafa, las personas afectadas no saben si realmente están hablando con su banco o con un delincuente. Y es que, en algunos casos, el estafador logra que el número de teléfono desde el que contactan a la víctima coincida con el número oficial del banco, lo que puede confundir a aquellos que intentan verificar la autenticidad de la llamada.

La Guardia Civil alerta de la estafa del falso gestor del banco

Quienes no han querido dejar pasar la oportunidad de alertar a la ciudadanía de la estafa del falso gestor de banco son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, más concretamente la Guardia Civil. Y lo ha hecho a través de las redes sociales, más concretamente a través de su canal de TikTok, donde cuenta con más de un millón y medio de seguidores.

En la publicación un agente explica en qué consiste la estafa del falso gestor del banco. "En ella los gestores de la entidad contactan con los clientes del banco, incluso a veces utilizando el teléfono de la entidad", explica el agente. "¿Cómo podemos, entonces, detectar el fraude?" plantean en la publicación.

@guardiacivil #estafa #guardiacivil ♬ sonido original - Guardia Civil

"Recuerda que tu banco nunca te pedirá datos personales o contraseñas a través del teléfono", aclaran desde la Guardia Civil. "Si tienes alguna duda contacta con tu banco a través de los canales oficiales. Si crees que ha sido víctima de esta u otra estafa no dudes en contactar con nosotros a través del teléfono 062", concluye recomendando el agente.