Una estafa es, tal y como así la definen desde la Real Academia Española, delito consistente en provocar un perjuicio patrimonial a alguien mediante engaño y con ánimo de lucro. Un concepto que, por desgracia, se emplea más de lo que gustaría. Y es que la realidad es que las estafas están a la orden del día.

Según datos publicados por el Banco de España, las estafas telefónicas se duplicaron en el último año. En 2022 se registró un total de 10.361 reclamaciones sobre fraude, un incremento superior al 50% respecto al año anterior, en 2021, cuando se observaron 4.955 reclamaciones.

En la misma línea, el pasado mes de marzo, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicó los datos obtenidos de una encuesta sobre la inseguridad que genera la red, el acceso de los menores a ciertas webs y la Inteligencia Artificial, entre otras cuestiones. Un 47,4% de los encuestados aseguraba haber sufrido una estafa o intento de estafa en los últimos 12 meses. De este porcentaje, el 84,2% afirmaba "haber recibido correos electrónicos o mensajes de móvil sospechosos solicitándole información personal o financiera".

La última en popularizarse es el fraude de la suscripción. Una estafa basada en la técnica de phishing, donde todas las plataformas de streaming de series y películas son el gancho.

Todo lo que hay que saber sobre el fraude de la suscripción, la nueva estafa de la que alerta el Banco de España

"Te ha llegado un correo electrónico de un proveedor de servicios como una plataforma de televisión. Lo habitual ha sido que la suscripción se cargue mensualmente en tu tarjeta. En ese correo te piden que actualices los datos de tu tarjeta antes de pasarte la cuota. El trámite es sencillo: solo tienes que confirmar los datos en un formulario al que accedes desde un link", así es como desde el Banco de España explican en qué consiste la "estafa de la suscripción".

Tal y como señalan los expertos, la reacción más fácil sería rellenar los datos que piden y resolver el problema cuanto antes, "no vaya a ser que te pierdas el próximo capítulo de la serie o que tengas problemas con tu entidad por un pago que no se ha cargado correctamente. Y así se cae en la trampa", argumentan.

Se trata de un mensaje fraudulento que suplanta la identidad de una empresa real. Es otra modalidad de phising "para robarte datos personales y bancarios".

Claves del Banco de España para comprobar si el correo es legítimo o malicioso

  • Comprobar que el correo remitente y la url a la que se dirige son realmente de la empresa proveedora.
  • Verificar en la app o web de la empresa los datos de pago para descartar que se hubiera producido un problema en el pago periódico.
  • Contactar con la empresa. Si se tratara de una suplantación, podrá alertar al resto de clientes.