Desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) definen los antivirus como "programas de software diseñados para detectar, prevenir y eliminar malware como troyanos, gusanos, spyware y otras amenazas informáticas que pueden comprometer la seguridad de los dispositivos y la privacidad de los usuarios".
Programas diseñados para detectar, prevenir y eliminar malware
Unas amenazas que, según indican, suelen ser creadas con la intención de dañar, robar información, o tomar el control del dispositivo o sistema.
Según explican los expertos de este organismo, estas herramientas de seguridad funcionan escaneando los archivos y actividades en un dispositivo en busca de patrones y comportamientos sospechosos que puedan indicar la presencia de software malicioso. "Cuando se identifica una amenaza, el antivirus toma medidas para neutralizarla, como llevarlo a una zona de 'cuarentena' o directamente proceder a la eliminación del archivo infectado", añaden.
Las claves de la OCU para comprar un antivirus sin caer en la trampa
Funciones mínimas: antimalware y antiphishing
Uno de los primeros aspectos a los que hay que prestar atención son las funciones antimalware y antiphishing. "Es indispensable que escojas un antivirus que te proteja contra el phishing y contra todo tipo de malware: spyware, virus, ransomware, etc.", argumentan desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Hacerse con un antivirus "implica suscribirse a un servicio que funciona mientras estés pagando. Los fabricantes ofrecen distintos precios según las funciones, pero también en función del número de dispositivos que se protegen y la duración de la suscripción. Por eso, antes de contratar un antivirus, haz un repaso de cuántos ordenadores y tablets hay en tu casa que necesitan protección".
Con todo ello encima de la mesa, llega el momento de hacer una análisis del mercado, o lo que es lo mismo, hacer un repaso de las ofertas de los diferentes antivirus.
"La renovación automática no siempre conviene"
"La última pega que encontramos en las tácticas de venta de los antivirus es la renovación automática. Es casi imposible suscribirse solo por un año: en la mayoría de los paquetes debes cancelarla en el perfil de usuario del programa una vez instalado y pocos fabricantes dan la opción de desmarcar la renovación automática al comprar", explican desde la OCU.
Y es que, según explican, las renovaciones son anuales y no se pueden cancelar a mitad de año. Por ello, se recomienda que "si el antivirus no te satisface o no lo vas a necesitar y quieres cancelarlo para el siguiente año, ponte una alarma que te avise de cuando se aproxima la fecha".