En la línea con lo que comentan desde IBM, el hacking "también llamado piratería informática, es el uso de medios no convencionales o ilícitos para obtener acceso no autorizado a un dispositivo digital, sistema informático o red informática. El ejemplo clásico es un ciberdelincuente que explota las vulnerabilidades de seguridad para entrar en una red y robar datos.
"Se espera que el coste global de todos los ciberdelitos alcance casi los 24 billones de dólares en 2027"
Asimismo, desde la empresa tecnológica añaden que "los hackers malintencionados han desarrollado una enorme economía de la ciberdelincuencia, en la que los delincuentes obtienen beneficios iniciando ciberataques, extorsionando a las víctimas o vendiéndose entre sí programas maliciosos y datos robados. Se espera que el coste global de todos los ciberdelitos alcance casi los 24 billones de dólares en 2027".
"Los ataques maliciosos pueden tener consecuencias devastadoras. Las personas se enfrentan al robo de identidad, de dinero y mucho más. Las organizaciones pueden sufrir tiempos de inactividad del sistema, fugas de datos y otros daños que resultan en pérdida de clientes, menores ingresos, daños a la reputación y multas u otros castigos legales", añaden los expertos.
"Tres dispositivos que todos tenemos en casa y son muy fáciles de hackear", según una criminóloga
Con más 2.500 visualizaciones y más de 150 me gustas, la publicación de la criminóloga especializada en Gestión del Riesgo Humano en Ciberseguridad, María Aperador, conocida en redes sociales como @mariaperadorcriminologia y que cuenta con más de 128.000 seguidores en TikTok, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, la experta y creadora de contenido habla de "tres dispositivos fáciles de hackear".
"Tres dispositivos que todos tenemos en casa y que son muy fáciles de hackear. El primero es el WiFi, ya que es la puerta de entrada a toda tu red. Muchos siguen con la contraseña de fábrica y eso permite a los ciberdelincuentes colarse para robar nuestros datos o controlar otros dispositivos conectados. El segundo son las cámaras de seguridad. Si no está bien configuradas, cualquiera puede ver lo que está pasando en tu casa, grabar el contenido y utilizarlo para fines maliciosos. Y tercero, los televisores inteligentes. No le echamos cuentas pero solemos tener el software desactualizado o duplicaciones con permisos excesivos. Esto puede ser usado para espiarnos. ¿Cómo nos podemos proteger? Primero de todo, cambia todas las contraseñas de fábrica, actualiza siempre todos los dispositivos y crea una red WiFi aparte para los dispositivos que tienes conectados en Internet en casa", explica de manera detallada la criminóloga.
 
        
     
                                             
 src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">
    
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">