madrid. El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, dijo ayer que su Gobierno se plantearía cerrar Telemadrid si no consigue sacar adelante un ERE que reduzca "de manera importante" la plantilla y permita mantener el servicio externalizándolo.
"Si conseguimos hacer un ERE que nos permita mantener el servicio, lo haremos externalizándolo; si no podemos hacerlo, tendríamos que plantear en su caso el cierre", afirmó González en un acto en la sede de la Policía Local de Boadilla del Monte. El presiente recordó que Telemadrid es un servicio publico "deficitario" que, en las condiciones actuales, "no se puede mantener", dado que, según aseveró, los ingresos de publicidad "han caído de una manera enorme".
A su vez recordó que la nueva normativa impide a las administraciones públicas mantener servicios deficitarios en materia audiovisual, y por ello insistió en que es necesario realizar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en Telemadrid "porque es una imposición legal". Por eso González incidió en la necesidad de reducir "de manera importante la plantilla" de Telemadrid para que la televisión regional "sea viable". Y declaró que le gustaría poder llevarlo a cabo de acuerdo con los sindicatos, pero que si no fuese así "se tendría que hacer exactamente igual".
La dirección de Telemadrid está "centrada" actualmente en hacer la televisión autonómica rentable y cumplir así con la ley audiovisual, aunque de no lograr cuadrar las cifras no hay ningún planteamiento descartado, según comentaron fuentes de la empresa.
De hecho, los presupuestos de este canal autonómico para el próximo ejercicio 2013 recogen una reducción del 35% en sus gastos de explotación, que pasan de los 131 millones de euros a los 84,5 millones de euros según informaron fuentes del Consejo de Administración, que el lunes aprobó las nuevas cuentas.
De esta manera, el ente público madrileño tendrá que despedirse de buena parte de sus retransmisiones deportivas, los derechos de películas que posee y una parte importante de su producción externa. No obstante, todas las cifras son provisionales a la espera de que la empresa auditora externa determine cuánta parte de la plantilla será incluida en el ERE que prepara el ente. Los sindicatos de la televisión pública madrileño aseguraron a Público, que el expediente será "muy importante" y que se asemejará al de Canal 9, que afecta al 73% de su personal.