donostia - Además de las nuevas aventuras de Wild Frank en África, Discovery Max viajará en su nueva temporada al Amazonas más desconocido con el periodista David Beriain y al tiempo de los coches legendarios con la serie House of cars, primera serie española dedicada a la restauración de automóviles antiguos.

House of cars ha sido también protagonista con sus vistosos modelos en las calles de Gasteiz, en cuyo Festival de Televisión se presentó ayer la nueva programación de Discovery Max, donde debuta también el terreno de la ficción. José Vicente Diez que estableció su negocio de coches de colección en Quintanar de la Sierra (Burgos), protagoniza la nueva serie tras una trayectoria que ha calificado hoy de “complicada”, porque “no estamos en América”.

“Todo lo que ponemos de motor funciona en nuestra cadena”, explicó Fernando Jerez, director general de Discovery Communications para España y Portugal, acerca del interés por españolizar un género muy popular en EEUU en un programa que “podría muy bien emitirse allí” por sus estándares de producción.

La apuesta del canal por producciones nacionales como Yasuní: genocidio en la selva y la primera transmisión de un gran evento deportivo en el canal, Roland Garros, han convertido a Discovery en el líder de los canales de TDT de segunda generación, con el 2,8% de cuota de pantalla, un dato “importante” en la trayectoria de la cadena, explicó Jerez. En esa búsqueda por convertirse en “alternativa a los dos grandes grupos de televisión”, y “marcar diferencia”, llegarán a finales de septiembre películas documentales, con cintas como la oscarizada Searching for Sugar Man, y ficciones de recreación histórica, como la miniserie Houdini, protagonizada por Adrian Brody.

A finales de septiembre llegará también Amazonas clandestino, seis episodios, tras meses “intensos” de trabajo, para poner una mirada “de conflicto” a una zona que “raramente sale reflejada desde esa perspectiva”, explicó el periodista David Beriain. - Efe