daniel Pérez, director de programación de Fox y Fox Life, anunciaba más que satisfecho en la presentación de la nueva temporada que los estrenos de las series del canal en España cada vez están más pegados a los inicios en Estados Unidos: “The Walking Dead recortará distancia y se podrá ver solo 30 minutos después de la emisión en Estados Unidos la madrugada del domingo 24 de diciembre”.
Además de la llegada de los zombis, también se acercarán a la pantalla otras series en Fox y Fox Life de diferentes géneros, la mayoría de ellas se estrenarán, algunas son nuevas temporadas, entre octubre y principios de 2017. Daniel Pérez anunció con mucho entusiasmo la versión adaptada al siglo XXI de MacGyver: “Tiene que gustar a la fuerza, es un trabajo realmente bueno y llegará después de la emisión de The Walking Dead. La noche de los lunes va a ser perfecta a partir del 25 de octubre”, señalaba a este periódico el director de programación de Fox.
El gran evento del canal llegará a principios de 2017 con Legion, que se verá de forma simultánea en 120 países y es la gran apuesta de ficción para 2016-2017. El 6 de octubre aterrizará Bull y el 12 de octubre lo hará Conviction, que contará con la agente Carter Hayley Atwell. También desembarcarán las nuevas temporadas de NCIS: Los Ángeles, Hawai 5.0, Homeland, Agents of Shield y Modern Family. Con esta programación Fox quiere hacer vitalicia su posición como la cadena de pago más vista en veinte meses.
Private Eyes, cuyo estreno tuvo lugar la semana pasada, es la gran novedad de Fox Life. Este drama policial tiene de todo: tensión sexual, intriga y ciertos toques de humor e ironía. En noviembre, Fox Life estrenará Pure Genius, un drama que combina el clásico procedimental médico con las nuevas tecnologías. Anatomia de Grey, Scandal, The Americans o Empire también mostrarán sus nuevas temporadas.
El planeta rojo Si Fox se pega a Estados Unidos, National Geographic se adelanta en un día. El 13 de noviembre se estrenará Marte, un drama del futuro sobre la colonización humana del Planeta Rojo. Esta producción de Brian Grazer y Ron Howard combinará el documental y los testimonios de científicos como Elon Musk con la ficción y las interpretaciones de un elenco encabezado por el actor Alberto Ammann.
Paloma Martín, directora de National Geographic y de Viajar, presentó también otros documentales: Killing Reagan, Sin censura y Somos historia. “La mayoría hemos crecido con National Geographic, es un canal que se pregunta sobre la naturaleza y el medio ambiente, pero también sobre otros temas que nos preocupan y que forman parte de nuestras vidas”.
El mundo salvaje estará presente en Nat Geo Wild con apasionantes reportajes sobre la vida animal. Los documentales mostrarán imágenes extraordinarias de un mundo salvaje que apasiona a espectadores de todas las edades.
Por su parte, Viajar ofrece al espectador rutas por el mundo para todos los gustos. Viajes en barco, ciudades que ejercen de imán a la hora de planificar una escapada y que entran dentro de los destinos clásicos y también contempla al viajero más alternativo que recorre el mundo con la mochila al hombro. Pero no hay viaje sin cocina o vinos. Wineman es un recorrido por los principales viñedos y bodegas del mundo, presentado por Gabriel Vázquez Bauzá.
‘Pure genius’ (fox life). Este drama médico imagina cómo sería la aplicación de las técnicas más novedosas del mundo en el ámbito de la medicina. También analiza cómo serían las relaciones humanas en un centro de alta tecnología. Un genio de Silicon Valley crea un centro médico y confronta los tratamientos con Walter Wallace, personaje interpretado por Dermont Mulroney, que encarna la medicina tradicional.
‘Bull’ (Fox). Es una serie dramática inspirada en los episodios de la carrera del doctor Phil McGraw, fundador de una de las firmas más prolíficas de consultoría y asesoramiento en litigios.
‘Marte’ (National Geographic). Año: 2033. Se acaba de lanzar la primera misión espacial para colonizar el Planeta Rojo.
‘Savage kingdom’ (Nat geo wild). Impresionantes documentales sobre la vida de los animales en su estado más puro.
‘Wineman’ (viajar). Gabriel Vázquez Bauzá ha estrenado ya su tercera temporada en el canal. Recorre los principales viñedos del mundo y muestra los tipos de vinos que se hacen y la técnica de elaboración utilizada.