pamplona - En octubre de 2001 RTVE estrenó Operación Triunfo, un talent show que se convirtió en un fenómeno sin precedentes en el panorama musical. Durante la presentación de los castings de esta nueva etapa en Televisión Española tras su paso por Telecinco, Toni Sevilla, director de Contenidos, Canales y Producción de Programas de TVE, avanzó que esta edición llegará en el último cuatrimestre con 14 galas en directo, que se desarrollarán en un plató de 1.200 metros cuadrados, y una tira diaria de media hora. Señaló que el objetivo de la primera fase de castings es “buscar a jóvenes que quieran aprender” y que se formen en “una rigurosa academia”, que premiará al ganador con 100.000 euros.
Tinet Rubira, director de Gestmusic Endemol Shine Group, hizo hincapié en que todos los castings serán presenciales y advirtió de la existencia de páginas fraudulentas. Indicó que buscan “gente con ganas de trabajar mucho”, ya que “a los que pasen esta fase les esperan unos meses bastante difíciles. El plan de trabajo va a ser muy intenso, hemos planteado la academia como un centro de alto rendimiento artístico”. La directora de casting, Noemí Galera, explicó las fases del proceso y aclaró que no buscan “nada en concreto”, aunque su intención es “encontrar a 16 personas que enamoren, con talento, con ganas de mejorar, que sean versátiles y que canten bien, es la primera premisa”.
Seis semanas Más de 15 años después, el talent show que lanzó al estrellato a Bisbal, Rosa, Chenoa o Bustamante dará el pistoletazo de salida a su nueva edición con un proceso de casting multitudinario. Arrancará el 14 de junio en Barcelona y, a lo largo de 6 semanas, visitará Las Palmas (21 junio), Mallorca (26 junio), Valencia (28 junio), Santiago (3 de julio), Bilbao (5 de julio), Granada (10), Sevilla (13) y Madrid (18 de julio). El regreso de OT será un acontecimiento y, por ello, el programa saldrá a la calle para ver a los aspirantes en un contexto especial. El equipo visitará las 9 ciudades para ver a los candidatos cara a cara. Los aspirantes, fans o curiosos que quieran acercarse podrán ver el ambiente, compartir sus impresiones en las redes sociales o fotografiarse en el photocall de OT que viajará a cada ciudad. El seguimiento se hará en redes sociales con el hashtag oficial #OTCasting y en www.rtve.es/OT, que incluirá contenidos exclusivos.
La convocatoria está abierta a los mayores de 18 años. En el proceso se valorará la capacidad vocal, la versatilidad sin renunciar a una personalidad propia, capacidad de progresión, voluntad, esfuerzo y trabajo, y el carisma, encanto y empatía. Consta de cuatro fases: la primera es un casting abierto en localizaciones exteriores de las distintas ciudades. Para participar no es necesario registrarse previamente, sólo acudir identificado con los documentos originales e inscribirse en la cola en orden de llegada. Los aspirantes dispondrán de un mínimo de 20 segundos para interpretar un tema a capela. Los clasificados serán convocados para la segunda fase, que se hará por grupos y a puerta cerrada. Será siempre en la misma ciudad en la que el aspirante ha realizado la primera fase. Deberán llevar preparados un mínimo de 3 temas de distintos estilos y podrán acompañarse de una base musical -que deben llevar en una memoria USB- o de un instrumento autoamplificado. Actuarán ante el equipo de casting y especialistas en música y técnica vocal. Aunque entrarán en grupo, harán la prueba individualmente. Después se les comunicará si siguen adelante o no. Al finalizar las fases 1 y 2, el equipo visionará las pruebas e invitará a seguir a un número de aspirantes que oscilará entre 80 y 100.
otoño En septiembre tendrá lugar la tercera fase. Los clasificados pasarán pruebas para evaluar todas sus capacidades y perfiles. Los mejores, entre 18 o 20, serán invitados a la cuarta fase, que se vivirá en la primera gala en directo en el nuevo plató. Participarán todos los que hayan superado la tercera fase, pero sólo 16 lograrán convertirse en concursantes y entrar a formarse en la Academia.