madrid. Hace 35 años actuaron por primera vez en España y no les fue a ver "nadie"; ahora venden 30.000 entradas sólo con anunciar su vuelta. Son Les Luthiers, unos "sesentañeros" de "qualité" que se "matan de risa" alejándose por primera vez de su formato de recital para parodiar una gala de premios, los Mastropiero, que "se entregan" a partir de hoy en Madrid.
Les Luthiers son, después de haber sido septeto, cuarteto, sexteto y hasta pequeña orquesta de diez miembros, el quinteto formado por el director de orquesta y de coral Carlos López Puccio, el compositor Jorge Maronna, el actor y publicista Marcos Mundstock, el químico, pianista y compositor Carlos Núñez Cortés, y el notario, guitarrista, cantante y percusionista Daniel Rabinovich.
Entre todos suman más de tres siglos de ironía, crítica, humor, educación exquisita, talento musical y creatividad inagotable. Para apartarse del formato con el que han hecho en 44 años otros 31 espectáculos, los artistas argentinos se inspiraron en las ceremonias como los Goya, Oscar o los Grammy, "plagadas de lugares comunes" e ideales para la parodia y que vieron en televisión "unas cuantas veces".
En Los Premios Mastropiero, que estará en cartel hasta el 15 de noviembre en el Palacio Municipal de Congresos, una película china gana el premio a la mejor película extranjera, de la que aún no se ha determinado el género porque ni está doblada ni tiene subtítulos.
El triunfador de la noche es el hijo del dueño del canal que transmite los galardones y los mejores efectos especiales son para la producción Políticos Honestos.
Hace más de un mes que se pusieron a la venta en España las entradas para Los Premios Mastropiero, que ya han visto 300.000 personas en Buenos Aires -"más de la mitad", ríe Maronna, familiares suyos- y las entradas "han volado", pero eso no siempre fue así.
Como dedican pocas semanas al año a las giras, sus espectáculos llegan siempre con cierto "retraso" respecto a Argentina por eso en esta ocasión traen Los Premios Mastropiero, estrenado en 2005, y no su último montaje, Lutherapia (2008).