madrid. La 1 de Televisión Española ha terminado el mes de diciembre como líder de audiencia, con una cuota de pantalla del 16,4%, y arrebata el primer puesto a Telecinco, que registró un 15,1% y ha perdido 3,8 puntos, después de cinco años en los que encabezó la lista de cadenas más vistas en horario de máxima audiencia.

Antena 3 igualó su resultado de 1992 (14,7%), seguida por las autonómicas (13,6%), Cuatro (8,3%), y La Sexta (6,8, su cuota histórica más alta). En cuanto a La 2, mantiene una audiencia invariable del 3,8%, y es uno de los canales que menos terreno cede respecto a 2008.

Todas estas cadenas pierden audiencia, excepto La Sexta, que aumenta la suya en un 24%, mientras que la que más baja es Telecinco, un 17%. La 1, La 2, Telecinco y las autonómicas llegaron a sus cuotas anuales más bajas.

Los programas especiales de TVE fueron líderes este año y mejoraron sus registros respecto a 2008 y, en concreto, 2010. Con el vértigo en los talones, de José Mota, fue visto por 4.748.000 personas, el 39,4% de los espectadores, que lo eligieron entre las demás opciones tras las campanadas. Otro de los programas especiales más visto, con 4.340.000 espectadores, fue Feliz 2010 Cuéntame.

informativos y miniseries Asimismo, los informativos de la primera de TVE fueron líderes con un 19,9% de media conjunta.

Por géneros, los informativos son los programas con más presencia en la primera de TVE1; los culturales, en TVE 2; el entretenimiento, en Telecinco y Antena 3, y la ficción, en Cuatro y La Sexta.

Entre las películas emitidas por La 1, Volver, de Pedro Almodóvar, ha sido la más vista del año con más de 3,3 millones de espectadores, un 20%.

Por otro lado, casi 32,5 millones de personas han visto algún partido de la fase previa de la Liga de Campeones por La 1.

Aunque la emisión con más espectadores y audiencia más alta de 2009 fue retransmitida por Antena 3. La final de la Liga de Campeones, jugada por Barcelona y Manchester United el 27 de mayo fue vista por 11.310.000 televidentes y alcanzó un 61,7% de cuota de pantalla.

Según el estudio anual de Barlovento Comunicación, basado en datos de TN Sofres, 15 de los 50 espacios televisivos más vistos durante el año pasado fueron deportivos, mientras la miniserie 23-F el día más difícil del Rey fue el programa no deportivo más seguido de 2009, con 6,7 millones de espectadores, emitido por La 1 de TVE, con una audiencia del 35,5%.

En cuanto a la TDT, llegó en conjunto al 52,8% de cuota de pantalla, con Telecinco como líder (13,7%), seguida por TVE1 y Antena 3 (13,3), las autonómicas (11,3), La Sexta (8,2) y Cuatro (7,7).

En 2009, el consumo medio de televisión fue de 226 minutos diarios por persona, sólo un minuto menos que en 2008, aunque en enero pasado se batió el récord, con 254 minutos. Según el análisis de Barlovento, 2009 ha supuesto una transformación "radical" del sector audiovisual, en el que destaca el gran incremento de la fragmentación de las audiencias por la implantación de la TDT. El estudio también menciona la pérdida de ingresos publicitarios de 1.200 millones de euros entre los 3.500 de 2007 y los 2.300 previstos en 2009.