El flamenco en la universidad conFERENCIA-CONcierto de juan pinilla y alfredo mesa
Fecha: Martes, 9 de marzo. Lugar: Edificio Central de la Universidad de Navarra. Ciclo: "Pensar el flamenco": III Edición del ciclo de Conferencias-Concierto sobre el flamenco organizado por la Universidad de Navarra y coordinado por Ekhi Ocaña. Intérpretes: Cantaor invitado: Juan Pinilla, con Alfredo Mesa a la guitarra.
EKHI Ocaña, con el entusiasmo y el conocimiento sobre el flamenco que le caracteriza, se está empeñando en colocarlo en las aulas universitarias. Para que también aquí -como en otras universidades- comparta investigaciones y conocimiento, como un arte sublime que es. En esta tercera edición, que cada año va adquiriendo más adeptos, ha invitado a la primera conferencia y para dar un recital al ganador de la lámpara minera de 2007, Juan Pinilla. Este joven cantaor, que se hizo con el preciado galardón de la Unión, es, además de un gran intérprete, un preparado y concienzudo estudioso de la historia del cante y un excelente comunicador. Trata, sobre todo, de crear afición, y así, en la conferencia que abrió el certamen, con un verbo fluido, ejemplos audiovisuales y, sobre todo, simpatía, colocó a los oyentes ante un panorama abierto, sin prejuicios, sin tajantes calificativos, sobre lo que debe ser el aficionado al flamenco, invitándoles a huir de frases dogmáticas como las que señalan a un determinado maestro del cante como el mejor o el único de la historia. Tampoco le gustan los calificativos de gitano o payo para certificar la autenticidad. Huye del fanatismo de los términos trillados. Critica el abuso del taconeo en el baile -como metralletas-. Y defiende la esencia, lo que es fundamental. O sea, la transmisión, el conocimiento, el sentido del ritmo, la afinación, las letras, en definitiva la flamencura. Acerca al aficionado que empieza a meterse en el complicado y nunca del todo abarcable mundo del flamenco a no dejarse engañar por la excesiva mueca de algunos cantaores -catadores de vinagre, los llama-, y defiende la buena literatura para las letras, sea la de los poetas consagrados o la de las sabias coplas del pueblo. En este sentido dice estar cansado del "pelo largo y los ojitos negros" que tanto se repite, o de que jóvenes cantaores hablen de cosas, muy sentidamente, que desconocen. Y pone un buen ejemplo: "La noche del aguacero// ¿dónde te metiste?// que no se te mojó el pelo"//. En esta copla está resumido todo el Otelo, dice con admiración.
Ya en el recital, al día siguiente, en el sitio más noble de la universidad, su aula magna, y acompañado por Alfredo Mesa a la guitarra -también un joven guitarrista, licenciado por la universidad de Granada-, Juan Pinilla metió al público en lo más hondo de su flamencura, haciendo un recorrido -muy pedagógico por cierto- por la geografía andaluza del cante. Comenzó con una farruca, y siguió por fandangos de Almería, fandangos robaos de Granada, Lucena?etc. Más tarde las luminosas alegrías de Cádiz. Pinilla hace verdadero alarde de fiato en el quejío, es buen trasmisor del drama y derrama simpatía en lo más alegre. Para los más entendidos, sin embargo, la cumbre de la tarde fue la granaína, en la que adelgazaba el sonido e iba metiendo al público en su más íntimo sentimiento. Para los que venimos de la música clásica, el apianar poco a poco partiendo del fuerte nos recuerda a Fleta. Esa facultad puesta al servicio de su cante es lo que le da un valor añadido y muy característico a la personalidad de este cantaor. Convence más esa belleza tímbrica que cualquier desgarrado grito. El guitarrista le acompañó impecablemente, con intermedios de punteo, delicados y muy hermosos. Terminó su actuación por bulerías. Con la gente puesta en pie, aplaudiendo. Emocionados. Y atrapados por el flamenco.
Más en Cultura
-
Borja Cobeaga: "Nunca me he autocensurado"
-
Marian Bandrés reflexiona sobre conflictos globales en la exposición 'Paisajes ajenos', abierta en el Muñoz Sola hasta septiembre
-
San Ferminetako Kantu Jaia, un soplo de tradición y fiesta en Baluarte
-
Gorka Urbizu comienza a grabar sus nuevas canciones en Abbey Road