Síguenos en redes sociales:

"Melocos es mucho más que las baladas que nos piden para la radio y se va a ver esta noche"

Desde el Puerto de Santa María (Cádiz) llegan Melocos dispuestos a demostrar su autenticidad en directo. La banda, plato fuerte de la cita promovida por 'Radio Pamplona-Cadena SER' en la plaza del Castillo, saldrá al escenario tras la actuación de María Villalón

"Melocos es mucho más que las baladas que nos piden para la radio y se va a ver esta noche"Foto: Sony Music Entertainment

pamplona. Vais a actuar en pleno ambiente presanferminero... ¿Conocéis las fiestas y la transformación que sufre la ciudad por estas fechas?

La verdad es que ninguno de nosotros ha estado en las fiestas, pero las conocemos, las vemos por la tele todos los años y sabemos que se monta una gorda, así que nos apetece mucho estar allí en los días previos.

Precisamente en Cádiz, vuestra tierra, acaba de recrearse el encierro de San Fermín para una película...

(Ríe) Sí, sí, sí, algo pasó, algo pasó con Tom Cruise...

¿Qué se va a encontrar la gente que acuda a escucharos esta noche? Imagino que centrarán el concierto los temas de vuestro nuevo disco, "45 rmp", en el que homenajeáis al pop de la "movida madrileña"...

Pues tampoco queremos abusar de las canciones del nuevo álbum porque no dejan de ser versiones, y no queremos pecar de grupo orquestero. Como tenemos canciones propias y singles que han sonado mucho en la radio, nos apetece tocar nuestro repertorio y rellenar el concierto con las versiones que más conozca la gente.

¿Qué os atrae de la música española de los 80 como para recuperarla en un disco?

Bueno, nosotros hacemos pop, nos gusta el pop-rock y nos gusta investigar y aprender, y si hubo una década importante para el pop en España fue la de los 80, la época en la que todo valía, en la que había que investigar, había que escribir letras originales... Ha sido escuela para nosotros y para todos los que hacemos pop ahora en este país.

¿La creatividad que había entonces ahora escasea o es diferente?

Es diferente, en esa época el país salía de una represión, la gente tenía ganas de contar todo lo que pensaba, de aprovechar esa libertad que se estrenaba, entonces todo era muy variado; los grupos no se centraban sólo en canciones de amor, sino en la vida cotidiana, la rebeldía, la juventud, y es verdad que actualmente parece que si no haces una canción bonita de amor no te dejan sonar en la radio. Así que sí ha cambiado un poco la cosa.

Hablando de canciones que pegan en la radio, muchos os asocian con el tema "Cuando me vaya" que interpretasteis junto a Natalia de La Quinta Estación, pero no es precisamente el tema que mejor define el sonido de Melocos. Según habéis dicho en alguna ocasión, no sois tan románticos...

Es verdad que en la radio lo que nos piden son las baladas, las canciones de amor, ya sea Cada golpe o Somos, que son temas que hablan de parejas, del amor, de enamorarse. Son canciones para tener contento a todo el mundo. Pero después llegamos al escenario y nos colgamos las guitarras, tocamos todas nuestras canciones y el público sale diciendo que somos más rockeros de lo que se imaginaba o de lo que esperaba. La gente no conoce todo el repertorio de Melocos, sólo conoce lo que los medios lanzan.

Entonces la mejor manera de conocer a los auténticos Melocos va a ser en el directo de esta noche.

Por supuesto. Ahí es donde no hay ni trampa ni cartón. Eso es lo que es el artista. Tú ensayas y haces canciones y haces promoción para terminar subiéndote a un escenario. Es como el examen de la asignatura. El momento en que muestras lo que has aprendido y lo que sabes hacer.

Para "45 rpm" habéis contado con colaboraciones de lujo como Manuel España de La Guardia, Teo Cardalda de Cómplices, David Summers de Hombres G, Rafa Sánchez de La Unión... ¿Cómo ha sido grabar con ellos y qué les han parecido los cambios que habéis introducido en sus canciones?

Ha sido muy divertido y entrañable, también ha sido extraño, ha sido raro, porque son artistas de los que conocemos mucho su carrera y su trabajo pero personalmente no los conocíamos de nada. No sabíamos cómo nos iban a acoger, cómo iban a reaccionar. Al final todos se lo han pasado muy bien, nos han cogido hasta un poco de cariño, y respecto a las versiones, creemos que esta gente tiene tan quemadas sus canciones originales que está deseando que alguien aporte algo nuevo, que alguien dé otro punto de vista de lo que ellos hacían en su época. Todos salieron muy contentos.

Sacar un tercer disco en época de crisis es todo un logro, ¿pensáis en el cuarto?

Pues el cuarto está previsto ya para el año que viene. Éste ha sido un puente entre nuestro segundo álbum y el siguiente, porque todavía no estábamos preparados para sacar un disco de canciones propias. Podríamos hacerlo, porque los Melocos tenemos la habilidad de que si nos piden un disco de una semana para otra lo tenemos, pero el coraje que te da es que no es el disco que te gustaría hacer. Nos gusta trabajar de manera pausada, con tiempo, eligiendo bien el repertorio. En este momento lo que nos apetece de verdad es sacar canciones propias, ya estamos componiendo, ya tenemos maquetas y la idea es currar este verano con todas estas canciones para entar en cuanto podamos a grabar.

¿Por dónde van esos nuevos temas?

Pues todavía el disco no tiene forma, pero donde se va a notar el cambio es en el sonido, porque en los primeros discos hemos estado un poco condicionados por la discográfica, por las decisiones de otros, que han querido que el grupo suene de tal manera. Ahora ya vamos más seguros, ya sabemos cómo vamos a sonar, y vamos a intentar aportar algo nuevo.