pamplona. Eleonora Cassano está unánimemente reconocida como una de las grandes figuras del baile, no solo en Argentina sino en los escenarios de medio mundo. Pareja artística de Julio Bocca hasta su retirada, en esta ocasión Cassano propone, dirige y protagoniza un recorrido histórico por el tango.
"Tango de burdel, salón y calle" se perfilaba como el montaje con el que Eleonora Cassano iba a decir adiós a los escenarios, ¿definitivamente va a ser así?
No, mi intención es mostrar este espectáculo y, posteriormente, espero volver con un último montaje clásico. Todavía me queda un ratito más...
La decisión de no volver a bailar, ¿se le está haciendo especialmente dura o la asume con normalidad?
Lo que sucede es que la vida útil de una bailarina es un poco más extensa que la de un bailarín, ya que tenemos más posibilidades de hacer cosas diferentes, sobre todo en el clásico, que es realmente lo que mayor exigencia lleva. Por lo tanto, esto permite seguir estando un tiempo más en el clásico, mostrando toda la experiencia e interpretación que he adquirido a lo largo de mi carrera.
Sempiterna compañera de Julio Bocca, ahora codirige junto a él un ballet al que también da nombre, ¿pesa su sombra?
No, al contrario, a mí me sirve... Ya no sentía eso ni siquiera cuando bailaba al lado de él; lo que sentía era la responsabilidad de hacerlo bien, como siempre que me subo a un escenario, no importa si lo hago con una compañía que lleve el nombre de él o con una independiente. No se hace pesado, al contrario, es un gusto.
Burdel, salón y calle serían los tres lugares en los que el tango se ha vivido y bailado, y los tres lugares que dan título al espectáculo que presenta en Barañáin. Pero, ¿en qué lugar deja eso al escenario como espacio para el tango?
El tango de escenario es el que muestran diversas compañías que giran, sobre todo, por Japón. Se trata de un tango con mucho movimiento de piernas enfocado principalmente al público extranjero. Nuestro espectáculo es completamente diferente, enseña lo que ha sido la evolución del tango a través de cinco escenas diferentes.
Precisamente, ¿qué ha sido lo mas difícil a la hora de resumir en solo cinco escenas la esencia del tango, todo un símbolo nacional argentino que trasciende el propio baile?
Lo que hemos pretendido, a través de la idea de la coreógrafa, ha sido intentar mostrar los puntos clave y las transiciones... El espectáculo, por ejemplo, cuenta con escenas en las que se refleja como el tango era bailado solo entre hombres, ya que no se podía bailar con mujeres porque estaba mal visto; de ahí que comenzara a bailarse en los burdeles. También hay momentos del tango más tradicional, partes muy bellas que muestran la importancia que tuvo el vals y los instrumentos clásicos en el tango o apuntes del tango más pasional, que refleja la época de la llegada de Valentino a Hollywood. Y, por otra parte, también se muestran los momentos duros, como cuando se empieza a escuchar el rock and roll en Argentina y el tango fue desplazado y quedó en el olvido... Hasta la llegada de la música de Piazzo- lla, que supuso otro momento muy especial a la par que un cambio importante.
La pregunta puede parecer obvia, o quizá repetitiva, ¿pero que tiene el tango que lo hace triunfar allá por donde va?
El tango cuenta con el cuerpo y con las sensaciones a la hora de interpretar la música; además, la sensualidad también está muy marcada, provocando una fusión de los cuerpos del hombre y la mujer... Algo que en pocas danzas sucede. Pero, al margen, el tango es sentimiento, es algo que está en la sangre. Y todo esto a la vez influye a la hora de subir a un escenario y mostrar este baile tan especial.
Y, musicalmente, ¿cómo han sido las decisiones a la hora de, por ejemplo, elegir entre "Adiós Nonino" o "Por una cabeza"?
La idea de la coreógrafa era, tal vez, no mostrar temas tan conocidos... Lo quería era darle una imagen distinta, ya que el espectáculo cuenta con una orquesta que toca en directo y con un cantante; y, además, hay que tener en cuenta que nuestro espectáculo no es tango tradicional, ya que en todo momento está fusionado con la danza contemporánea, que precisamente es lo que lo convierte en un montaje diferente.