tokio. El escritor catalán presentó el pasado jueves, 22 de septiembre, en Tokio la traducción al japonés de su novela Dainichi, basada en la estancia en el país nipón de Francisco de Javier, considerado el primer europeo que se estableció en ese país.

Acompañaron a Vilaró en el acto de presentación el jesuita Luis Fontes, descendiente de la familia de Francisco de Jaso y Azpilcueta, y un ciudadano japonés descendiente del samurái Yajiro, que llevó al patrón de Navarra a Japón. Ambos se reunieron por primera vez con motivo de este acto. Aunque presentada esta semana, la novela lleva varias semanas en el mercado nipón y ha atraído la atención de los medios locales después de que a finales de agosto el entonces primer ministro, Naoto Kan, la adquiriera personalmente en una librería de Tokio, pocos días antes de presentar su dimisión.

Vilaró, que publicó Dainichi en España en 2001, explicó que la idea de escribir una novela sobre el misionero surgió mientras trabajaba como corresponsal en Japón, entre 1986 y 1989, al comprobar que el nombre del jesuita estaba grabado en la sociedad nipona. "Cuando decía que era español, la mayoría de los japoneses me decían: '¡Ah, Xabieru!'", relató el periodista, en alusión al nombre con el que se conoce al navarro en el archipiélago. Así, Vilaró decidió repetir el recorrido que efectuó Francisco Javier durante su periplo en Japón, desde el puerto de Kagoshima, donde desembarcó en 1549, hasta Oita (sur), pasando por lugares como Nagasaki, Yamaguchi o Kioto, para ambientar su libro.

La novela ha llegado al público nipón con el título Samurái y Cristo en una tirada de 4.000 ejemplares de la editorial Heibonsha, la misma que hace unos años publicó las cartas de Francisco Javier que, a juicio de Vilaró, forman un retrato de la sociedad de aquellos años.