Síguenos en redes sociales:

"Queremos que la gente salga del concierto con la sensación de que hemos hecho algo juntos"

La sala Tótem de Atarrabia recibe esta noche a uno de los grupos revelación del presente año, Bongo Botrako: sí, los del famoso "¡ey chipirón!". El concierto comenzará a partir de las 22.30 horas y el precio de las entradas, más que popular, es de 8 euros

"Queremos que la gente salga del concierto con la sensación de que hemos hecho algo juntos"Cedida

pamplona. Mucho antes de que España ganara el último Europeo de baloncesto, Bongo Botrako ya estaba en boca de muchos gracias precisamente a eso, al boca a boca. Su primer disco, Todos los días sale el sol contaba,y cuenta, con uno de esos estribillos festivos y pegadizos ("ey chipirón, todos los días sale el sol") que, una vez que lo escuchas, apenas puedes dejar de tararear.

Esta noche recalan en la sala Tótem tras recibir, eso sí, el magnífico empujón promocional que les dieron los chicos de Pau Gasol. Uri, su voz cantante, asume la situación con la tranquilidad de quien sabe que el trabajo venía hecho de antes y que las castañas se ganan sobre el escenario.

¿Cómo ha vivido el grupo el 'boom' promocional proporcionado por la selección española de baloncesto?

Todo el tema del Europeo nos cogió un poco desprevenidos, nos enteramos como el resto de la gente, por los medios. Pero fue una grata sorpresa, eso sí, sobre todo porque salió de forma espontánea entre los jugadores para animar a su compañero. Sí es verdad que gracias a esto nos ha conocido bastante gente, pero también es cierto que nosotros llevamos cuatro años sobre los escenarios y, si bien no contábamos con la atención mediática, habíamos trabajado poco a poco tanto con los conciertos como con las canciones.

¿Os da miedo que la canción 'Todos los días sale el sol' se coma al grupo, lo fagocite?

Miedo no, ya que no renegamos de nuestra canción. Sí es verdad que es el tema que ahora nos piden en todos los sitios, pero no hay problema, nosotros somos los que tenemos que hacer el esfuerzo para dar a conocer el resto de nuestra obra musical. Está claro, en este sentido, que lo que intentamos es que chipirón sea la puerta de entrada al grupo.

Bongo Botrako prácticamente nace en la 'Plaça de la Alegría', título de una de las canciones del álbum y que además es 'tu' plaza. ¿Ese tu lugar de nacimiento es definitorio tanto para la temática de las canciones como para la fusión de estilos que practicáis?

Sin duda, aunque nosotros solemos decir que la Plaça de la alegría puede ser cualquier plaza en la que la haya convivencia musical. Pero sí es cierto que esta plaza de Tarragona dejó huella, ya que cuando arrancamos con la banda lo que queríamos es traspasar al escenario todo ese espíritu de comunicación tan directa que surge en una plaza entre los que tocan y los que escuchan. Lo que intentamos es que la gente que venga a los conciertos se sienta partícipe al 100% y que se vaya con la sensación de que ha sido algo que hemos hecho juntos, que no ha vivido una reproducción en directo del disco. Y, por otra parte, en las letras también se refleja ese espíritu de cultura libre, de la calle... Y es que, en este sentido, cada día nos lo ponen más difícil, pero nosotros no nos rendimos.

Al hilo de vuestro tipo de música, festiva pero con espíritu social y de calle, da la sensación como si, en cierto modo, hubiera surgido una generación de grupos bajo prácticamente las mismas premisas.

Es algo que se ve palpable pero todavía no está definido, ya que compartimos cosas con muchos grupos pero no acabamos de ser un núcleo compacto, aunque haya cierta similitud de estilos y mensajes. De todas maneras, creo que sí hay cierta unión de bandas con espíritu positivo, en el sentido de que sabemos como está todo pero no queremos quejarnos, vamos a ponernos manos a la obra para arreglarlo y a luchar por lo que queremos... Y todo eso lo presentamos de una manera festiva bajo una visión constructiva.