MADRID. Así lo ha señalado la portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde ha asegurado que con esta medida el Gobierno "cumple un compromiso electoral de suprimir el canon" tal y como habían acordado las Cortes a iniciativa del PP. El canon se sustituirá por una compensación cuyos criterios fijará el Gobierno por Real Decreto.
En esta línea, se activa la 'Ley Sinde' al regular la comisión de Propiedad Intelectual para proteger los derechos de los creadores. Según Saénz de Santamaria con esta medida se cumple con la Ley de Economía Sostenible para proteger los derechos de los propietarios y creadores "frente al expolio lucrativo".
"Sólo se va a actuar, y siempre con la correspondiente protección judicial, contra quienes indebidamente se lucran de los derechos de propiedad intelectual de otros", ha advertido Sáenz de Santamaría.
Según ha explicado la vicepresidenta del Gobierno, con esta media "España entra en el estándar internacional de lucha contra la piratería". "Cumplimos nuestros compromisos electorales e internacionales", ha sentencado.
El Gobierno del PP aprueba así en su segundo Consejo de Ministros una norma que el propio ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero detuvo al final de su mandato, debido, entre otras razones y tal y como él mismo admitió, a las manifestaciones en contra que se produjeron en internet y la discrepancia entre sus ministros.
El ministro de Educación, Deporte y Cultura, José Ignacio Wert, ya adelantó a principios de esta semana, durante la toma de posesión del secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, que actuarían "contra quienes se lucren indebidamente del trabajo intelectual de otros".
La Asociación de Internautas pide que se devuelva el dinero recaudado con el canon
El presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, ha hecho una lectura positiva sobre la decisión de eliminar el canon digital. Sin embargo, Domingo ha asegurado que ahora es necesario que se tomen medidas retroactivas para que se devuelva a las empresas, ayuntamientos y usuarios el dinero que se ha recaudado con el canon.
Víctor Domingo ha explicado que la medida era necesaria y ha mostrado su conformidad con la decisión adoptada. "Es una decisión unilateral pero estamos satisfechos por la supresión del canon", ha comentado. Sin embargo, el presidente de la AI ha asegurado que para que la decisión sea justa falta el "efecto retroactivo". La Asociación de Internautas ha sido una de las organizaciones que más ha criticado el canon y desde que se empezó a aplicar ha defendido que era una tasa ilegal.
El presidente de la AI ha destacado la importancia del efecto retroactivo, que en su opinión es necesario y obligatorio. Domingo ha comentado que muchos ayuntamientos y empresas han tenido que pagar grandes cantidades de dinero por el canon, que en parte han ido a parar a sociedades de gestión de derechos. En un momento de crisis como el actual Víctor Domingo ha asegurado que la devolución del dinero recaudado con el canon es aún más importante.
Sobre la regulación de la Comisión de Propiedad Intelectual, integrada dentro de la conocida como Ley Sinde, Víctor Domingo ha comentado ahora es el momento de "definir qué descargas son las que llaman 'ilegales' porque ahora no está definido". En este sentido el presidente de la AI ha destacado que en este momento es necesario "tener leyes más claras sobre esta cuestión, que es realmente lo que se necesita".
De cara a la especificación de esas normas que puedan regular de forma concreta el cierre de páginas web, Víctor Domingo ha asegurado que actualmente "los pasos los tiene que dar el Gobierno". Para Domingo, "hay un debate por hacer y es el momento de ver si el Gobierno está dispuesto a hacerlo con todas las partes o de forma unilateral".