pamplona. El escritor Rafael López de Ceráin presenta hoy su nuevo poemario titulado Poemas de la Mancha. La presentación estará abierta al público hoy a partir de las 19.30 horas de la tarde en el hotel Maisonnave. Al acto acudirá también José María Domench, vocal de Medios de Comunicación y Publicaciones del Ateneo Navarro y editor del libro desde Sahats.
Los primeros poemas del libro "siguen el transcurso de la vida con referencias al recuerdo, la soledad y alguno a la tauromaquia", tal y como afirma el autor en la misma obra. Por otro lado, los últimos escritos son el reflejo de una etapa de la vida del poeta en la que, explica en su libro, "los poemas están escritos en momentos diferentes unidos por sensaciones de soledad, hastío y cansancio. El Hospital Nacional de Toledo me aguardaba para realizar dos intervenciones quirúrgicas serias".
En relación a esto último, el poeta explicó: "Llevaba varios meses sin escribir nada. Tuve que operarme de varias úlceras y el tiempo que estuve allí lo pasé postrado en una cama sin poder moverme. En esos momentos era cuando solía escribir porque me evadía de la realidad."
Asimismo, esos momentos en la vida del escritor quedan recogidos en sus poesías."La situación en la que me encontraba cuando escribí el poemario queda reflejada en la obra. Hay poemas que me introducen directamente en esa situación. Recuerdo que se celebraban carnavales y luego era Semana Santa y yo seguía igual, veía que solo me quedaba escribir. Corregí mucho estos poemas pero, básicamente son la esencia de lo que escribí en Toledo. Es una obra muy personal, relativa a una experiencia que no pasa siempre. Pero también tiene su lado cotidiano, no se reduce solo a lo excepcional", explicó López de Ceráin.
Por otro lado, el poeta afirmó que algo que hace distinto a este poemario del resto de sus obras es el tema que predomina sobre todo en la última parte. "Últimamente he escrito poesía porque lo anterior fue una antología que llevaba preparando desde hace años. No me atrevería a decir que es una obra distinta. Mi manera de escribir es parecida y solo cambia el tema de los poemas últimos", explicó el poeta.
Respecto a la situación actual de la poesía, el poeta comentó que es un oficio, un arte que tiene muy poco público. "Hay escritores que solo se dedican a la poesía y que hacen bien su trabajo, pero digamos que no es un género muy reconocido. La poesía tuvo más importancia en otras épocas como a principios del siglo XX. Hoy en día, vivimos en el género de la novela, sobre todo histórica", dijo.