encerrados en su local, y antes de comenzar el último ensayo de la banda antes de ofrecer su último concierto, mañana en el Hatortxurock, los cuatro integrantes de Koma hicieron un hueco a EL CAMALEÓN para desgranar sensaciones y recuerdos.

-Han pasado 18 años desde que Koma publicara su primera maqueta y esta noche ofreceréis el último concierto de la banda, ¿qué sensaciones se agolpan?

-Brigi: A mí no me da ninguna, lo digo en serio. No lo veo como un final ni nada parecido, es un cambio de etapa.

-Juankar: Yo lo veo igual, un cambio de etapa.

-Rafa: Las ganas de acabar ya, muchas ganas.

-Natxo: Pues a mí ya me da un poco de pena.

-Si repasáis vuestra discografía, ¿con qué disco os quedáis?

-Brigi: No tengo uno en especial, me gustan canciones sueltas. De todas formas, las canciones son como hijos y las quieres a todas por igual.

-Juankar: El primero, por las ganas y la frescura.

-Rafa: Sinónimo de ofender, porque es el más inteligente.

-Natxo: El catador de vinagre, porque me gusta el sonido y por cómo lo grabamos, durante un mes todos juntos en Donosti. Lo pasamos bien.

-Echando la vista al retrovisor, a los principios del grupo, ¿de alguna forma imaginabais llegar hasta aquí?

-Brigi: Jamás, pero tampoco pensaba que iba a acabar cantando en un grupo y tocando la guitarra. Jamás me lo planteé porque mi vocación era tocar la batería, así que tampoco me planteé ni empezar ni llegar hasta aquí.

-Juankar: Yo tampoco me lo he planteé, porque seguro que si lo hubiera hecho no llegamos hasta aquí ni de coña. Ha surgido así...

-Rafa: Se llega hasta donde se puede.

-Natxo: Siempre piensas que puede haber una posibilidad de poder vivir de lo que haces.

-¿Le ha quedado a Koma algo por hacer?

-Brigi: Sí, vender millones de discos.

-Juankar: Una orgía en condiciones.

-Koma: No, yo creo que llegó al cúlmen.

-Natxo: La orgía (risas).

-En cuanto al concierto de mañana, ¿contará repertorio especial?

-Brigi: Será un bolo normal y corriente, quizá con mayor intensidad, entre la banda y el público, por la circunstancia. Haremos Marea gora, que hace mucho tiempo que no tocamos.

-Los Eagles afirmaron en su día que no volverían a tocar juntos hasta que el infierno se congelaran, años después el disco de regreso se tituló 'El infierno se congela'. ¿La puerta de Koma se cierra definitivamente?

-Rafa: Esos no eran navarros, ¿no?

-Brigi: Serían madrileños, seguramente (risas).

-Rafa: La puerta ya está cerrada.

-¿Qué nuevos proyectos vais a emprender a partir de enero?

-Brigi: Yo, de momento, me voy a centrar en tocar la batería y luego ya veremos.

-Juankar: De momento, descansar, luego ya se verá.

-Rafa: Natxo y yo ya estamos en ello con otros dos elementos y nos vamos a llamar Sakeo.

-¿Cuál es ese gran recuerdo que os ha dejado Koma?

-Brigi: Lo mejor, para mí, es subirme al escenario, así que me quedo con eso y con poder disfrutar los temas.

-Juankar: Poder tocar temas nuestros y que la gente disfrute con ellos.

-Rafa: Lo mejor, tocar, si tienes un grupo y no tocas, malo.

-Natxo: Las sensaciones del directo, eso es lo más fuerte.

-¿Y cuál es ese concierto que tenéis grabado a fuego en la memoria?

-Brigi: El primer Viñarock...

-Juankar: El Viñarock de la vuelta de los cuatro.

-Rafa: Sí, ese primer Viñarock fue muy potente.

-Natxo: Sí, el Viñarock.

-Koma siempre ha tenido una relación especial con Burlada y, por ende, con el Black Rose, ¿cabe la posibilidad de un último concierto sobre ese escenario?

-Brigi: Es algo que comenté ayer mismo. Molaría hacer eso un día cualquiera, hacer un fiestilla entre amigos, no estaría mal...

-¿Qué titular le pondríais a esta despedida, a este último concierto de Koma?

-Brigi: Hasta aquí hemos andao...

-Rafa: Koma desenchufa la máquina. n