PAMPLONA. El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha entregado este mediodía en el Salón de Recepciones de la Casa Consistorial los premios y las menciones especiales de esta nueva edición.

Se presentaron un total de 27 obras, 16 de ellas en narración breve, 7 en poesía y 4 en bertso-paperak, una participación similar a la de años anteriores (30 trabajos en 2012 y 27 en 2011). Los primeros premios en cada una de las tres categorías están dotados con 2.500 euros, los segundos premios con 1.000 euros y los terceros con 500 euros. El jurado ha concedido también cuatro menciones especiales a otros tantos trabajos, todos ellos en la categoría de narración breve.

En la entrega de premios, el alcalde ha destacado que los trabajos presentados al certamen en esta edición son "muy buenos" y ha felicitado a quienes han participado. A los galardonados, les ha deseado que "este reconocimiento les anime y motive a continuar con la escritura en euskera".

El jurado, presidido por el concejal delegado de Educación y Cultural, Fermín Alonso, ha estado compuesto por el escritor Patziku Perurena, nombrado por Euskaltzaindia; el periodista y escritor Bingen Amadoz, nombrado por el Ateneo Navarro; el bertsolari y profesor Josema Leitza, nombrado por Bertsozale Elkartea, y el coordinador municipal de euskera, Iñaki Azkona.

HUMOR Y VIDA COTIDIANA

José Luis Asensio Igoa ha obtenido el primer premio en la categoría de narración breve con la obra Ixa Asap. Se trata de un relato "ágil y dinámico en tono de humor". "Con un lenguaje efectivo, cercano al cinematográfico, describe varios días de la vida de una mujer joven que trabaja en una tienda de material informático. Un relato marcado por aspectos cotidianos de su vida, por las personas con las que se relaciona, por historias de amor fallidas y por otras más exitosas", ha expuesto el Ayuntamiento.

El segundo premio ha recaído en Musu urkatua, de Dani Martirena Indart, y el tercero en Bihotzeko tximeletak, de Ana Los Arcos Tudela. El jurado ha otorgado, además, cuatro menciones especiales, que muestran el gran nivel según el jurado de los trabajos presentados en esta categoría. Se ha reconocido así Izaskun Etxeberria Zufiaurre por Indaba txuriak galeperrekin; Ander Pérez Argote por Eskerrak ozeanoei; Xabier López Askasibar por Hiltzaturiko oroitzapen printzak y Jon Urdiroz Gorospe por Zilarra, zapatak eta hainbat limoi.

POESIA SOBRE SENTIMIENTOS

El primer premio en la categoría de poesía lo ha recibido Marisa Zubiri Argiñaritz por su obra Udaberria gutaz ahaztu zen urte hartan. En ella narra los sentimientos provocados por la pérdida de un ser querido, después de una larga enfermedad. "Sentimientos de tristeza, rebeldía, desamparo y desesperación, pero también de consuelo y esperanza en el recuerdo, en la personalidad del ser amado, en la familia, en que la vida continúa...", ha explicado el Ayuntamiento.

El jurado ha destacado su "lenguaje rico en imágenes, su gran lirismo y expresividad, y la emoción que desprende y que deja al lector profundamente conmovido".

El segundo premio en esta categoría ha sido para Jon Barberena Ibarra con la obra Kontraerranak y el tercero para Koldo Azkona Zaragueta con el poemario titulado Pariseko salmoak.

EL DOLOR DE UN SIGLO DE ENFRENTAMIENTOS

Por último, en la categoría de bertso-paperak, el primer premio ha vuelto al recaer, al igual que el año pasado, en Iban Garro Alzuri, en esta ocasión por la obra Eraman nazazu. "Además de haber dispuesto un andamiaje formal variado y rico en rimas, medidas y melodías", el jurado ha señalado el "buen desarrollo" del tema. "Trata sobre la transmisión de generación en generación del dolor ocasionado por los enfrentamientos políticos que la sociedad ha vivido en el último siglo, de tal manera que, cien años después, se cierra el ciclo como si el tiempo hubiera pasado en balde", ha expuesto.

El segundo premio del certamen en la modalidad de bertso-paperak ha recaído en Julen Zelaieta Iriarte con su obra Berrehun metro y el tercero en Miel Mari Elosegi Irurtia con Zer berri Artolazahar? Iraunen al duzu bihar?