PAMPLONA. Morrás vuelve a la Ciudadela doce años después de su última exposición en este recinto con una muestra que incluye una treintena de obras, fundamentalmente de gran formato.
La exposición, presentada en rueda de prensa por el concejal delegado de Educación y Cultura, Fermín Alonso, y por el propio artista, incluye edificios y estampas callejeras de ciudades como Nueva York y Londres, lugares en los que el autor vivió durante unos años, o Chicago.
Destaca asimismo, según informa el Ayuntamiento en un comunicado, el número de obras dedicadas a monumentos a las guerras, pintados por Morrás en Moscú, Londres o Berlín.
En todas ellas utiliza técnicas como la acuarela, el óleo o el pastel, para componer trabajos en los que combina contenidos con motivos locales, como el cuadro "Héroes anónimos navarros" o su última obra, un cuadro mural de gran formato, de casi cinco metros de alto, con el que rinde homenaje a Amaiur.
Personas que le han influido, como Jimeno Jurío o Pablo Antoñana, están también presentes en su obra, a la espera de incluir más protagonistas.
Xabier Morrás nació en Pamplona en 1943 y realizó estudios artísticos a finales de los años 60 en Londres y a principios de los 70 en Nueva York, becado por la Diputación de Navarra y por la Fundación Juan March respectivamente.
Entre 1971 y 1986 fue director de la Sala de Cultura de la Caja de Ahorros de Navarra en Pamplona, para pasar después a ejercer como profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco. En la actualidad es miembro del Patronato de la Fundación-Museo Jorge Oteiza.
Encuadrado en la denominada "Escuela de Pamplona" junto a artistas como Pedro Salaberri, Pedro Osés, Juan José Aquerreta o Luis Garrido, Morrás debutó con una exposición individual en 1969 en Pamplona y, a lo largo de su trayectoria artística, ha colgado su obra en otras ciudades como Madrid o Bilbao. Además ha participado en muestras colectivas en diversas localidades de la CAV, Madrid, Pamplona o Barcelona.