pamplona - José Castiella Sánchez-Ostiz (Pamplona, 1987) y Ainara Vera Esparza (Pamplona, 1985) son los ganadores del certamen Encuentros de Arte Joven, organizado por el Gobierno de Navarra, en las modalidades de Artes Plásticas y Visuales y de Producción Audiovisual, respectivamente.

Sus obras, junto con las del resto de finalistas, están expuestas desde ayer y hasta el próximo 30 de noviembre en el Centro Huarte de Arte Contemporáneo. La entrada es libre y pueden visitarse de martes a viernes, de 17 a 20 horas; los sábados, de 12 a 14 horas y de 17 a 20 horas; y los domingos y festivos, de 12 a 14 horas. Así lo dio a conocer ayer por la mañana en Huarte el subdirector general de Juventud, Ángel Ansa, en rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el director del Centro Huarte de Arte Contemporáneo, Javier Manzanos, y por la comisaria Alexandra Baurés.

Tal y como recuerda en una nota informativa el Gobierno foral, “los Encuentros de Arte Joven, organizados desde el año 1984, son una plataforma de exhibición, difusión y apoyo a la profesionalización de los jóvenes creadores de Navarra”. En la presente edición, financiada por el Instituto Navarro de Deporte y Juventud con 60.500 euros, participan 218 jóvenes artistas en las categorías de Artes Escénicas, Artes Plásticas y Visuales, Diseño de Moda, Músicas y Producción Audiovisual. Las dos categorías falladas ayer, Artes Plásticas y Visuales y Producción Audiovisual, son las primeras de las que se conoce el nombre de los artistas ganadores, las fases finales del resto de modalidades se celebrarán a lo largo de las próximas semanas.

obras ganadoras y el premio José Castiella ha obtenido el premio en Artes Plásticas y Visuales con su obra There are things man is no meant to know, un cuadro de gran formato que muestra la pintura como si fuera un organismo vivo. Según el jurado, Castiella ha creado una obra con un lenguaje “absolutamente” contemporáneo y “de gran potencia”, tanto por la aplicación de los colores como por el formato de la pintura, “que ofrecen una obra sugerente y misteriosa, a la vez que muestran una declaración por el goce de pintar”.

Por su parte, Ainara Vera Esparza se ha alzado con el premio en Producción Audiovisual con su obra Sertres, un documental en forma de palíndromo que cuestiona el significado del amor a través de “la belleza que se esconde tras la aparente normalidad de un paisaje y un rostro”. A juicio del jurado, Vera demuestra un “gran talento narrativo” para configurar “un texto fílmico a la altura de los mejores referentes” del documental contemporáneo y que crea una película “sembrada de momentos mágicos, de puro cine”. Ambos ganadores recibirán como premio 4.000 euros, que deberán destinarlos a la producción artística, la formación, la experimentación e intercambio de trabajos, la exhibición, la investigación o cualquier otra acción previamente acordada con el Instituto Navarro de Deporte y Juventud.- D.N.

Jurados. El de Artes Plásticas y Visuales lo han integrado la comisaria Alexandra Baurés y el director del Centro Huarte, Javier Manzanos; y el de Producción Audiovisual, el cineasta David Arratibel y la directora ejecutiva del Festival Punto de Vista, Ana Herrera.

Finalistas en Artes Plásticas y Visuales. En esta modalidad se han presentado 24 trabajos realizados por 27 jóvenes. De ellos, el jurado ha seleccionado 12 finalistas, además de la obra ganadora. Son de Amaia Molinet (Anti Paradise), Andrea Olaiz García (És de nit i les llavors parlen (Es de noche y las semillas hablan), Breaking Branch Studios-Bárbara Ros Gragirena (Coconuti the Coconut), Elvira Palazuelos Blanco (Cascada del cubo), Ignacio Navas Garijo (El Norte), Irantzu Sanzo San Martín (Frontal), Jokin San Martín Loyola (Proyecto Tótem), Maite Leyún Orrico (Coordenadas), María Hernández Laplaza (Esencia), Marta Burugorri Larequi (Skip this bridge), Miguel Ayesa Usechi (We are all photographers) y Rafael Munárriz Gimeno (Endless). El jurado ha reconocido por la calidad de sus piezas con menciones especiales (sin dotación económica) a Andrea Olaiz Garcia, Maite Leyun Orrico, y Marta Burugorri Larequi.

Finalistas en Producción Audiovisual. De 12 obras de 25 autores, nueve han sido seleccionadas, junto a la ganadora. Son de Alejandro Unai Arrieta Quintanilla (World above reality), Jon Mikel Caballero (Hibernation), Laura Lacosta Arpide (Walden: Un diálogo generacional), Maite Redondo Gaztelu (Bahasa), Miguel Suárez y Cyntia Rico (Siete actos del ser común), Nerea Núñez Ulzurrun (Profundamente despierta), Patricia Rodríguez Aranguren (Impresión), Soñaresgratis Producciones (Dreams, Drums and Rock&Roll) y Tripulante Produce (De la tierra).