madrid - Ocho apellidos vascos fue en 2014 la producción en español más vista en Iberoamérica, con 9,5 millones de espectadores y unos ingresos de 65,2 millones de euros, lo que la sitúa en el puesto 20 de los estrenos cinematográficos del año en la región.
Según datos del III Panorama Audiovisual Iberoamericano, presentado ayer por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales españoles (Egeda), al filme español le siguieron la coproducción hispano-angloamericana Exodus: dioses y reyes, con 7,1 millones de espectadores, y la hispano-argentina Relatos salvajes, con 4,7 millones.
En términos globales, la película más taquillera en Iberoamérica en 2014 fue Maléfica, con 30,3 millones de espectadores, y la segunda Río 2, con 25,6 millones. Porque los grandes estudios norteamericanos siguen dominando la distribución en Latinoamérica, con un 78,8%, frente al 21,2% de las distribuidoras independientes, según destaca el estudio.
Un porcentaje que se reduce ligeramente en el caso de España, donde las distribuidoras americanas coparon el 77,1% del mercado, con una cuota del 65% el pasado año tanto en espectadores como en ingresos. El cine nacional se quedó con una cuota del 25,7%, y el iberoamericano no llegó al 1%.
El estudio, realizado en 23 países -20 latinoamericanos, España, Portugal y Estados Unidos- señala que la cuota de mercado del cine latinoamericano en cada uno de sus lugares de origen se sitúa en una media del 9,44%. Y ello pese a que la producción iberoamericana representó el 11% de la cinematografía mundial en 2014, un año en el que las películas de estos países registraron 727 millones de espectadores. - Efe