un concierto del grupo Jazzy Leap de la Coral de Cámara de Navarra dará comienzo hoy, a las 20.00 horas en la sala de Cámara de Baluarte, a los actos de celebración del 30 aniversario del Ateneo Navarro, entidad con cerca de 900 socios cuyo objetivo prioritario es difundir conocimientos científicos y artísticos en Pamplona y en Navarra, “con el deseo de hacer partícipes de sus inquietudes y beneficios, en el terreno de la cultura, al mayor número posible de sectores sociales”, tal y como se indica en el artículo 2º de los estatutos de esta entidad refundada en 1985.
Refundada porque cuando Mariano Carlón y su equipo pusieron en marcha el Ateneo Navarro/Nafar Ateneoa en 1985 tuvieron memoria y apelaron a su raíz, el Ateneo promovido por Victoriano Juaristi, médico, escritor, pintor, esmaltador y escultor, que presidió aquel primer intento que echó a andar el 27 de abril de 1932 y clausuró su efímera existencia en 1936, a comienzos de la guerra civil. Ya se sabe que la cultura de las ideas y las ideas de cultura no eran las preferidas del régimen que ya desde el principio del golpe se instauró en esta tierra. Pese a durar tres años, su heredero le rindió homenaje el 25 de marzo de 1985, durante la sesión fundacional de la nueva institución. Tanto es así, que en el primer artículo de sus esta-tutos dice: “La asociación Ateneo Navarro/Nafar Ateneoa desea proseguir su existencia en el espíritu de la primitiva asociación de igual nombre”, cuyo reglamento apuntaba la “única finalidad” de “propagación de la cultura impulsando el desarrollo de ideas, obras e iniciativas en los territorios científico, literario o artístico”. Y añadía que su naturaleza “netamente cultural excluye en absoluto todo carácter político”. De ahí que la entidad haya pretendido durante estos 30 años aglutinar a gentes de toda clase de ideologías y formas de entender la sociedad y la vida. Esa es su grandeza, a juicio de su actual presidente, Javier Torrens, elegido en enero de este año y precedido en el empeño por Jesús María Arlabán, Celina Compains, Emilio Echavarren, José Luis Martín Nogales, Vicente Madoz y Mariano Carlón. Torrens, arquitecto y profesor de Diseño de Interiores en la Escuela de Arte de Pamplona, reivindica la “absoluta necesidad” de un colectivo de estas características “en una sociedad moderna, madura y tolerante”, siguiendo con fidelidad otro de los estatutos: “Se centrará exclusivamente en las actividades culturales, de manera plural y abiertas a toda la sociedad”, sirviéndose para ello de los siguientes medios: “conferencias, lecturas, exposiciones, cursos, publicaciones, viajes, seminarios de estudios especiales, actividades teatrales o por medios audiovisuales y cuantos actos contribuyan a la extensión cultural y social del Ateneo en beneficio de la Comunidad Foral de Navarra”. Este propósito se traduce en la práctica en unas 200 actividades anuales que tratan de cubrir numerosos ámbitos culturales y que son promovidos desde las diez vocalías que componen la junta. Actividades como los programas Paz, cultura y sociedad desarrollado en los años 1988 y 1999, que contó con representantes de la URSS, China e Israel, entre otros; La transición española: historia y testimonio, con Luis García Berlanga o José Antonio Labordeta, en 2003, o Don Quijote cumple 400 años, en 2005; ciclos de conferencias como Navarra y el euskera (2009), La violencia de género, más que un problema entre sexos (2012), Ciencia & Humanismo. Tendiendo puentes entre las dos culturas (2012), o talleres en el Festival de Teatro Clásico de Olite, conciertos, recitales poéticos, encuentros con escritores, cursos, visitas, etcétera.
a vueltas con la sede Todas estas propuestas nacen, se desarrollan y se ponen en marcha desde la sede del Ateneo, situada en el 1º A del nº 10 de la avenida Barañáin de Pamplona. Una sede propia, con más espacio y más funcional es una de las demandas históricas del Ateneo, “aunque hasta ahora no hemos conseguido que ninguna institución nos haga caso”, lamenta Torrens. Y no piden nada exclusivo, sino un lugar tal vez compartido con otras entidades culturales. En cualquier caso, el presidente destaca “lo bien que nos tratan y acogen en todos los sitios a los que vamos a realizar nuestras actividades”, ya sea el Civican, los Civivox o el Museo de Navarra, entre otros.
Los actos de celebración
Una mesa redonda de presidentes
El acto principal del aniversario será en uno de esos espacios que siempre les reciben con los brazos abiertos: el Nuevo Casino Principal de la Plaza del Castillo. Allí se celebrará, el viernes a las 19.30 horas, el Encuentro con nuestros presidentes, con la asistencia de los seis presidentes vivos (Mariano Carlón falleció en 2009). “Quiero que hablen ellos, yo ejerceré más de moderador; pero no se trata de que cuenten batallitas, sino de que todos van a abordar temas concretos, con la vista puesta en el futuro. Y ese es uno de los aspectos más reseñables de acto, que quienes presidieron la entidad hace años hablen del futuro me parece lo propio”, subraya Torrens. “Ellos forman parte del valor del Ateneo, que necesita la fuerza interna de los presidentes anteriores y de los voluntarios que estamos ahora”.
En definitiva, el arquitecto quiere que el programa festivo previsto para esta semana difunda entre los ciudadanos navarros qué es el Ateneo, “una organización grande que se alegra de lo realizado en todos estos años, por eso hacemos un concierto para celebrarlo, pero que no solo se come la tarta, sino que a la vez trabaja y reflexiona”, pensando, sin duda, en los próximos 30 años.
Hoy, música. La sala de Cámara de Baluarte acogerá hoy, a las 20.00 horas, un concierto de Jazzy Leap (Coral de Cámara de Navarra), que interpretará temas de blues, góspel, números de musicales de Broadway y hasta canciones de los Beatles. Las entradas son gratis para los socios del Ateneo y cuestan 10 euros para el resto del público.
El viernes, encuentro. El Nuevo Casino Principal de la Plaza del Castillo alojará el Encuentro con nuestros presidentes, con presencia de Vicente Madoz Jáuregui, que ejerció entre 1991 y 1997; José Luis Martín Nogales (1997-2000), Celina Compains (2006-2012), Jesús María Arlabán Mateos (2012-2014) y Javier Torrens, elegido en enero de este año.
62
Los socios del Ateneo Navarro/Nafar Ateneoa pagan actualmente 62 euros al año.