madrid - El universo femenino de Pedro Almodóvar plasmado en Julieta representará a España en la carrera por el Oscar al mejor filme de habla no inglesa de 2017, tras haberse impuesto a El olivo, de Icíar Bollaín, y a La novia, de Paula Ortiz, las otras dos finalistas. El actor Miki Esparbé fue el encargado de anunciar ayer el título definitivo seleccionado por la Academia de Cine, en un acto acompañado por la presidenta en funciones de la institución, Yvonne Blake, y una notaria.

Es la sexta vez que el director manchego representa a España en estos galardones. En el año 2000 se llevó la estatuilla con Todo sobre mi madre y con Volver (2006) se quedó a las puertas, aparte del Oscar al mejor guion que cosechó en 2003 con Hable con ella. Pero toda esta veteranía no hace que el camino sea menos apasionante, según dijo ayer Almodóvar en la sede de la Academia. “Es casi más excitante ahora que en los 80, cuando nos seleccionaron por primera vez con Mujeres al borde de un ataque de nervios. Todo lo que mis películas me dan en este momento lo vivo con más pasión que antes, por miedo de que pueda ser la última vez”, señaló.

Basada en varios relatos de la ganadora del Nobel Alice Munro y protagonizada por Adriana Ugarte y Emma Suárez, Julieta es un drama en torno a la complejidad de las relaciones madre e hija. El director no se ha cansado de decir que es su trabajo más seco y duro hasta la fecha. Se ha estrenado ya en 29 países, y su debut en Estados Unidos está previsto para diciembre próximo, de la mano de Sony Pictures Classics, coincidiendo con una retrospectiva que le dedicará el MoMA de Nueva York. “Diciembre es una época que a los académicos ya les suena como de películas a considerar para los Oscar, además de que hay instituciones que han decidido homenajear a Julieta antes de que la distribuidora se ponga a hacer su trabajo”, subrayó el cineasta.

Otro factor que en su opinión jugará a favor de Julieta es que se ocupa del universo femenino, en un momento en que Hollywood apuesta por la diversidad. “Hollywood está muy preocupado por la diversidad y por la presencia de todos los temas, razas, personajes y, en particular, por la presencia femenina. La temática es de las cosas que distinguen positivamente la película: hay pocas historias femeninas”, dijo.

En la taquilla española el éxito de Julieta ha sido relativo. Por un lado, ha recaudado 2,12 millones de euros, una cifra considerable en comparación con la mayoría de las producciones españolas y no ha dejado de proyectarse en cines desde su estreno en abril pasado. Sin embargo, es la película de Almodóvar menos taquillera hasta la fecha. “He hecho 20 películas y para mí sigue siendo un misterio por qué unas han funcionado tanto y otras no. Julieta ha recaudado menos en España, pero comparado con el 85% del cine español ha funcionado bien”, opinó. “Por otro lado, no son los dramas duros los que más están funcionando en nuestro país. Aparte de la subida del IVA de la que somos víctimas y los cambios de costumbres, yo abrazo a la gente cuando les veo a las cuatro de la tarde en un cine”, precisó.

Facilitar la promoción de la película seleccionada es el principal motivo por el que la Academia de Cine ha adelantado un mes el calendario de votaciones para elegir a la aspirante española a los Oscar. La carrera por delante aún es larga. Hacia finales de año la Academia de Hollywood desvelará una primera lista de 9 finalistas seleccionadas entre las representantes de todos los países y en enero se conocerá el corte final de las cinco películas que llegarán a la gala. - Efe

Éxito relativo en la taquilla española. Julieta ha recaudado 2,12 millones de euros en la taquilla española, aunque es la película de Almodóvar menos taquillera hasta la fecha.

Largo camino hacia los Oscar. Aunque Julieta haya resultado la candidata española para los Oscar, todavía queda una larga carrera. A finales de año, la Academia desvelará una primera lista de 9 finalistas seleccionadas entre las representantes de todos los países y en enero se conocerá el corte final.