javier manzanos “Su compromiso con el arte era ejemplar”
“Nos deja un referente indispensable para el arte contemporáneo en Navarra, ejemplar en su compromiso con el arte desde sus columnas periodísticas de crítica de arte, sus iniciativas dinamizadoras en el Consejo Navarro de Cultura y en el Museo de Navarra, su etapa como profesor y decano en la Facultad de Bellas Artes de la UPV, sus inspiradores libros de arte y pensamiento o el riguroso trabajo que desarrolló como director del Museo Oteiza”, dice el técnico de Artes Plásticas del Ayuntamiento de Pamplona. Y añade: “Para mí, además de un artista rebelde siempre interesante, era, sobre todo, el maestro, ese hombre sabio que, alejado del espectáculo del arte, sabía seducirte por la inteligencia y suscitaba en ti la necesidad por despertar la curiosidad y alimentar el conocimiento”. En estos momentos, Manzanos recuerda “con especial cariño” la “confianza que depositó en mí al proponerme el comisariado de la exposición Propósito Experimental, Oteiza y la Bienal de Sao Paulo de 1957, y las largas charlas con él, tan intensas como amenas, que aquel encargo suscitó”. “Nunca olvidaré una de las experiencias más enriquecedoras que he podido disfrutar con el arte, la visita al Museo Oteiza que él me regaló y en la que, como un Odiseo gigante, utilizando su profunda voz y sus expresivas manos, Pedro iba desentrañando todo lo divino y lo humano que se escondía tras el genio”, termina.
mercedes jover “El Museo de navarra le debe una mayor atención al arte contemporáneo”
La directora del Museo de Navarra lamentó esta pérdida. “El Museo de Navarra debe a Pedro Manterola Armisén, asesor de Cultura en el departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra entre 1984 y 1991, una mayor atención al arte contemporáneo. El Museo aumentó notablemente el coleccionismo y la promoción del arte navarro actual”. En palabras de Jover, en las nuevas instalaciones, inauguradas en 1990, “el arte navarro de los siglos XIX y XX, el de los primeros artistas navarros contemporáneos, se hace presente en la exposición permanente”. A su iniciativa “se debe la creación del Fondo Documental de Artistas Navarros, importante fuente para el conocimiento y la difusión de estos artistas”, agrega.
pamplona - Pedro Manterola, pintor, historiador de arte, profesor y exdirector y expresidente de la Fundación Museo Jorge Oteiza de Alzuza falleció el pasado domingo a los 80 años. La conducción al cementerio de Pamplona tendrá lugar esta mañana, a las 11.45 horas.
La Fundación Oteiza hizo pública ayer una nota de prensa en la que calificó de “gran pérdida” la muerte de Manterola, cuyas contribuciones al análisis de la obra y la figura de Jorge Oteiza calificó de “fundamentales para el análisis y la profundización en el legado del escultor”, así como “su trabajo a favor de la Fundación”. El artista y crítico de arte, que también dirigió la Cátedra Oteiza de la Universidad Pública de Navarra entre los años 2007 y 2007, “constituye un referente imprescindible en la vida académica y cultural” y su actividad intelectual en la investigación y la difusión del arte “son grandes activos con los que ha contado la Comunidad Foral de Navarra”, continúa en el comunicado la entidad de Alzuza, cuyos responsables estuvieron ayer en La Pedrera de Barcelona presentando la exposición Oteiza. La desocupación del espacio.
En cuanto a su empeño profesional, la Fundación indica que Pedro Manterola “ha glosado en su perfil, como pocos, la faceta de creador artístico y la de erudito humanista”. Y recuerda que fue “una de las personas clave” en el proceso de acercar el arte contemporáneo a Navarra, “desde diferentes ámbitos como el educativo, el de la gestión cultural, el de la crítica especializada o también desde su faceta como pintor”. En definitiva, su pérdida supone “la desaparición de un gran benefactor del arte contemporáneo, de un pensador irrepetible y de un ser humano excepcional”. Por último, en la nota de prensa, desde Alzuza se sumaron al dolor de los familiares “porque el Museo Oteiza y todos los que en él trabajamos nos consideramos una parte de esa familia que hoy siente la pérdida irreemplazable”.
una trayectoria intensa Nacido en Pamplona en 1936, Pedro Manterola irrumpió en el panorama artístico en los años 60 con una obra de tendencia expresionista con elementos surrealistas y neofigurativos. Desde los años 70 expuso en espacios como la sala Conde de Rodezno de Pamplona, la Caja de Ahorros Municipal, la Ciudadela, el Museo de Navarra y el Gustavo de Maeztu de Estella. Su obra se encuentra en colecciones como el Museo Bellas Artes de Bilbao, el Museo de Navarra, la Fundación BBK, el Ayuntamiento de Pamplona y el Parlamento foral, entre otras.
Como docente, ejerció una larga carrera. Doctorado en Bellas Artes con la tesis Sobre la relación entre arte y sacrificio en la pintura y escultura vascas, fue profesor titular de la UPV y decano de la Facultad de BBAA en esa misma universidad entre 1981 y 1984.
Experto en la obra de Jorge Oteiza, dirigió la Cátedra de la UPNA dedicada al artista de Orio entre 2002 y 2007. En medio, en 2004, fue reclamado por el Patronato del museo de Alzuza para dirigirlo después de la dimisión del primer director, Alberto Rosales. Apoyado en ese momento por unanimidad por este órgano, con los años tuvo que conducir el espacio en medio de los desacuerdos constantes entre patronos. Al año de ser nombrado, presentó el nuevo proyecto museográfico. Su contrato vencía el 31 de diciembre de 2006, pero la Fundación le pidió que se quedara durante todo 2007 y él accedió, y en enero de 2008, aunque el Patronato quería que continuara en el cargo, presentó su renuncia. Un par de meses antes, eso sí, había encargado la elaboración del Catálogo Razonado sobre la obra de Jorge Oteiza a Txomin Badiola. Pero la entidad volvería pronto a su vida, no en vano, en junio de 2009 aceptó presidir la Fundación en sustitución de Juan Huarte, en este caso ya sin unanimidad y con el rechazo de algunos patronos. “Lo importante es impulsar la obra de Oteiza, el resto son temas secundarios”, dijo entonces. Ejerció hasta 2011.
Su labor como asesor de distintas instituciones artísticas y políticas también fue importante. Así, en 2009, el Gobierno de Navarra presentó un Plan de Arte Contemporáneo elaborado por Manterola que nunca llevó a cabo.