PAMPLONA. La escritora catalana Rosa Ribas ha señalado este martes que un personaje literario consigue ser "inmortal" cuando un lector se acuerda del mismo por "algo", pero "en absoluto" por la trama de la novela.

Así se ha pronunciado en declaraciones a EFE minutos antes de impartir la conferencia inaugural 'Están ahí. A veces veo personajes' de la tercera edición de Pamplona Negra que se celebra del 17 al 21 de enero en la capital navarra.

Ribas es autora, entre otras obras, de dos sagas de género negro, una de ellas incluye cuatro obras y la protagoniza la comisaria hispanoalemana Cornelia Weber-Tejedor, y la otra; conformada por tres novelas, está interpretada por la periodista Ana Martí.

La escritora ha indicado que en la literatura hay personajes "inmortales" como 'El Quijote' o, en el caso del género negro, como el detective Philip Marlowe, éste último creado por Raymond Chandler.

Al respecto, Ribas ha sostenido que una de las "mejores" cosas que les pueden suceder a una escritora es que un lector reconozca a uno de sus personajes "en la calle".

Para que para un personaje suscite interés, ha precisado Ribas, el mismo debe tener "credibilidad" y, para ello, se necesita "ponerlo en acción de manera que te resulte cada vez más familiar y también más coherente".

También darle "los suficientes rasgos humanos para que crees esa fantasía de realidad en la mente del lector" por lo que se debe "extraer de tu experiencia de la vida, de todo lo que tú sabes, lo que haces que consideres que conoces a una persona y volcarlo".

En esta línea, Ribas ha defendido que el personaje "tiene que tener contradicciones" y tiene que "decepcionar a veces, tener errores, como las personas".

Además, ha apuntado que, en su caso, escribe series de novelas porque es "incapaz" de desprender de sus personajes, pero, ha dicho, "hay un momento en que tienes que dejarlo".

"Normalmente te lo dicta la acción de la novela", ha incidido Ribas, para añadir que en el final de la narración de la obra "lo vas a abandonar, no pues continuar con él porque no sigue la historia".

Cuestionada por cómo 'crece' psicológicamente un personaje en una novela, la escritora ha afirmado que "crece con las dificultades", pero que las mismas tienen que "tener un sentido". "No se trata solo de torturar al personaje, hay que quererlo también", ha zanjado.

Ha apuntado que en la novela negra el lector, por un lado, "proyecta" expectativas y, por otro, los personajes en ese género se encuentran en "un momento de crisis absoluta porque hay un crimen".

"Este personaje está en una situación extrema con lo cual nos atrae mucho más porque no lo vemos en una vida aburrida", ha explicado Ribas.