PAMPLONA. Corría el año 92, sí, el de la Olimpiada de Barcelona, cuandoBoni, aprovechando un parón de Barricada, lanzó al mercado suprimer disco en solitario, Peligroso animal de compañía. Un trabajodiscográfico que fraguó junto a su hermano Luis Mari Hernández,a la batería, y Ángel Arias, al bajo. Ahora, 25 años después,el disco, que llevaba tiempo descatalogado, ve de nuevo la luzen una edición cargada de simbolismo, ya que se han puesto ala venta 300 LP en vinilo, que solo se pueden adquirir a travésde la web www.boni.es y en los conciertos.
Francisco Javier Hernández, Boni desde que se subió a los escenarios,incluso antes, se encuentra actualmente sumergido en pleno procesode composición de lo que será el segundo álbum de su nueva etapaen solitario. Una labor que no le ha impedido ni dar vida a lareedición de este significativo disco ni abandonar los escenarios,ya que este sábado actuará en la Casa de Cultura de Zizur deMayor, a partir de las 20.00 horas y en formato acústico. Lasentradas cuestan 6 euros.
"En principio, no soy muy amigo de sacar del baúl de los recuerdostrabajos anteriores, aunque en mi caso solo tuviera uno. Perola evidencia estaba ahí y la peña reclama este tipo de historias.El caso es que me animaron para la reedición y, casualidad, coincidíacon el 25 aniversario del lanzamiento del disco. De esta forma,venía que ni pintado para ese pequeño paréntesis que se estádando mientras yo estoy componiendo las canciones para el nuevodisco y la maquinaria se vuelve a poner en marcha para los conciertosen eléctrico con una nueva formación", explica el Boni.
En cuanto a la reedición de Peligroso animal de compañía, éstase ha realizado desde "un punto de vista no nostálgico pero síde alguna forma simbólico, ya que solo se han puesto a la venta300 copias numeradas en vinilo, y no se van a hacer más, aunqueestá descatalogado. De hecho, no se ha realizado ninguna mejoraen lo que a masterización y mezcla se refiere porque el materialestá perdido... Simplemente se pidió permiso a la compañía deturno para poder realizar la reedición, y visto cómo era la historia,nos lo dio sin problemas porque está claro que no lo hacemospara sacar pasta sino, como digo, es más bien un gesto simbólico".
Hace 25 años... Echando la vista atrás, el LP vio la luz en 1992y ese mismo año se iban a realizar la pertinentes presentacionesen directo pero, justo una semana antes de la primera de ellas,que iba a tener lugar en junio en Madrid, un accidente del batería,Luis Mari Hernández, que se lastimó una mano, motivó la suspensiónde los conciertos. Finalmente, se realizó una única presentaciónen directo, que tuvo lugar en la entonces conocida como salaReverendos (actual Ozone) en abril de 1993. "Este disco coincidióen el tiempo con Txarrena, el proyecto y disco en paralelo quesacó El Drogas, ya que Barricada estaba en un momento de descanso.En mi caso, junté a los músicos que tenía a mano: mi hermanoLuis Mari y Ángel Arias, un bajista con el que había hecho amistad.Una vez editado, sí había previstas tres presentaciones; la primerade ellas en Madrid, pero una semana antes mi hermano se accidentóel dedo y tuvimos que aplazar. La compañía me propuso sustituirlopor un músico de estudio, de esos que se lo aprenden todo enuna semana, pero no me atreví porque era un proyecto que habíamostrabajado entre los tres y decidimos no hacer los bolos y dejarlopara más adelante, ya que tampoco era un proyecto ambicioso,destinado a vender mucho, sino que estaba marcado por aquellaépoca y aquella edad, en la que lo que apetecía era enredar yhacer cosas. El caso es que la maquinaria de Barricada comenzóa moverse de nuevo y, al final, solo se hizo un concierto depresentación, en la antigua Reverendos, en el 93". De esta forma,tal y como recuerda el propio Boni, "el disco quedó como en unanebulosa, pero permaneció en el subconsciente de los seguidoresde Barricada como una pequeña perla a la que le cogieron cariño.Y, de hecho, esas sensaciones que he ido recibiendo por partede la gente son las que han motivado la reedición". Lo que sítiene claro Boni es que no hará conciertos específicos centradosen el Peligroso animal de compañía. "Sí tengo en mente recuperarcanciones del disco que a mí me da que pueden adaptarse a estetiempo y a mi actual manera de pensar, musicalmente hablando.Rescataría tres o cuatro temas, pero no hacer un bolo con todoel disco. Eso sí, una vez que consolide la banda, en el futurono sería descartable que, dentro de los directos, hiciéramosprácticamente íntegro el disco, junto con el Incandescente, algunade Barricada y lo nuevo que vaya a hacer".
‘A un paso’ El concierto que el Boni ofrecerá el sábado estáintegrado en una gira a la que ha denominado A un paso, por lacercanía que le otorga con el público el formato acústico y recintoscomo las casas de cultura. "En principio, era yo solo con laguitarra, todo dependía de mí y de lo que pudiera contar en directo.Pero eso solo lo he hecho en un par de ocasiones, ya que luego,para ganar en riqueza visual y sonora, en la segunda parte delconcierto se suma Juantxo al bajo, para electrificarlo un pocopero sin que pierda la esencia esa de estar a un paso. En cuantoal repertorio, hago un repaso por mi vida musical, incluyendo,por supuesto, canciones de Barricada, pero no las más típicas".Respecto al futuro inmediato, Boni, además, de componer se encuentraen plena reestructuración de su banda con un nuevo fichaje. Y,en cuanto a su nuevo disco, la idea es grabarlo antes del verano,"pero sin obsesionarme", un trabajo para el que tiene pensandocontar con varias colaboraciones.