bilbao - El Salón de Grados de la Universidad de Deusto fue ayer, por primera vez, escenario del primer Pleno Ordinario del año de Jakiunde, la Academia de las Ciencias, las Artes y las Letras. En este acto asumieron su cargo diez nuevos académicos correspondientes jóvenes. Entre ellos, destaca la presencia por Navarra de Nora Alonso Casajús (doctora en Biología y directora Iden Biotechnology), Nuria Cano (doctora en Antropología de la UPNA) e Igor Ijurra (director del Orfeón Pamplonés). Así, la Academia queda compuesta por 80 miembros.
Desde su creación en 2007, y con una década de recorrido, Jakiunde cuenta entre sus filas con personalidades referentes en sus disciplinas, tales como Luis de Pablo y María Bayo en música; Bernardo Atxaga y Mariasun Landa, en literatura; Montxo Armendáriz y Javier Aguirresarobe, en cine, así como el arquitecto Rafael Moneo, entre otros.
El presidente de Jakiunde, Jesus M. Ugalde, presidió el pleno junto al presidente de honor, Pedro Miguel Etxenike, y ante una nutrida presencia de académicos de territorios y disciplinas diversas. Ejerció de anfitrión el rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert, académico nato de Jakiunde, al igual que el resto de rectores de las universidades del ámbito territorial de la Academia. Así, asistieron Nekane Balluerka, rectora de la UPV/EHU; Alfonso Sánchez Tabernero, rector de la Universidad de Navarra, y Vicente Atxa, rector de Mondragon Unibertsitatea. También el exrector de la UNED, Juan Gimeno Ullastres, y Iosu Zabala, exrector de Mondragon Unibertsitatea.
nuevas incorporaciones Tras la apertura oficial, la académica Sonia Gaztambide, jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición en el Hospital de Biocruces, impartió la conferencia Ponle cara a la acromegalia. Después, se incorporaron los diez académicos correspondientes jóvenes, que enriquecerán el abordaje interdisciplinar y que incorporan una percepción intergeneracional de la que carecía Jakiunde hasta la fecha. Así, además de los citados Nora Alonso, Nuria Cano e Igor Ijurra, ingresaron: Naroa Ibarretxe (doctora en Medicina, especialidad neurociencia, Universidad de Deusto, Bizkaia); David Pardo Zufiaur (doctor en Matemáticas Aplicadas, investigador Ikerbasque, BCAM, Bizkaia); Ignacio Arganda-Carreras (Doctor en Informática, investigador Ikerbasque, Facultad de Ingeniería Informática, UPV-EHU Gipuzkoa); Jon Maya (bailarín y coreógrafo, director Kukai Dantza Taldea, Errenteria, Gipuzkoa); Oihana Otaegui (doctora en Ingeniería Industrial, Gipuzkoa), Lourdes Basabe-Desmonts (doctora en Química, investigadora Ikerbasque, Facultad Farmacia UPV/EHU, Álava), y Mikel Santesteban (doctor en Lingüística, Facultad de Letras, UPV/EHU, Álava).
proyectos Este año, la Academia ha puesto en marcha una nueva edición de Erronkak, programa de charlas y jornadas que abordan los grandes retos de las sociedades del siglo XXI, con varias líneas de trabajo, entre las que destaca la memoria. Así, el 28 de marzo se celebró en el Museo del Carlismo de Estella-Lizarra la jornada Paisajes y memorias del conflicto carlista, coordinada por el académico Agustín Azkarate. En mayo se llevará a cabo el ciclo Memoria, trauma e identidad en el Museo San Telmo de Donostia. El 23 de mayo, en el centro Castel Ruiz de Tudela, Javier Tejada coordinará la jornada El Tiempo: origen, cambio y fin, y el 19 de octubre, Teresa del Valle guiará la jornada Memorias feministas en San Telmo Museoa. - D.N.