pamplona - La Fundación Baluarte y la Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN) presentaron ayer, por primera vez y de forma conjunta, su nueva temporada, que además adquiere carácter anual (2017-2018). Todos los detalles de ambos ciclos fueron relatados por la consejera de Cultura, Ana Herrera; el gerente de la OSN y de la Fundación Baluarte, Félix Palomero; el director artístico de la OSN, Antoni Wit; y la soprano navarra Raquel Andueza.
En total, entre la programación de la OSN, los nuevos ciclos Baluarte Cámara y Baluarte Txiki, junto con la programación de Fundación Baluarte, se presentaron ayer 58 espectáculos distintos de los que se ofrecerán 85 representaciones. Para todo ello se cuenta con un presupuesto artístico de 1.200.000 euros.
Ana Herrera, que comenzó su intervención felicitando a los navarros Ángel Ruiz y Alfredo Sanzol por sus respectivos premios Max, explicó que esta programación es el reflejo de la “materialización de la integración de la OSN en la Fundación Baluarte”. Esta comunicación conjunta de ambos ciclos, matizó la consejera, “busca poner de manifiesto las múltiples posibilidades” que otorga esta integración al mismo tiempo que “incidimos en las líneas que marcan el nuevo proyecto: la atención a la creación navarra y a sus intérpretes, la oferta para las familias y la comunidad educativa y el enriquecimiento de una oferta poco transitada hasta ahora como la música de cámara y los espectáculos en euskera”.Por su parte, Antoni Wit ha querido proponer un programa “menos convencional”, incluyendo, por ejemplo, instrumentos y músicos solistas que no se encuentran frecuentemente en las programaciones como “la trompeta, el saxofón, la viola, flauta y arpa”. En cuanto a las obras, la temporada de abono contará con catorce programas, se presenta bajo el título general de Raíces/Sustraiak y profundiza en el repertorio sinfónico clásico y romántico, como fundamento de la personalidad artística de la orquesta; al mismo tiempo, se engasta en las raíces de la creación navarra, con una importante presencia de autores navarros en los programas, como Pascual Aldave, Agustín González Acilu o José María Goicoechea (Bera, 1924), al que se rendirá homenaje con la recuperación de dos obras emblemáticas de su catálogo, como son Missa Brevis y el Segundo Concierto para piano y orquesta. Wit también destacó que la OSN interpretará varias obras por primera vez, como el Cuarteto con piano de Brahms y otras “poco tocadas” de Bruckner, Prokofiev, Schuman o Debussy. A su vez, destacó el concierto que ofrecerán junto con la orquesta del Conservatorio Superior para interpretar la primera sinfonía de Mahler, “que requiere una orquesta muy grande”. Asimismo, la OSN también interpretará obras clásicas como la novena de Beethoven o el Requiem alemán de Brahms, “así que tenemos un poco de todo”, matizó Wit, antes de finalizar resaltando los dos discos que recientemente ha grabado la OSN y apuntar que le gustaría grabar el Miserere de Eslava o el Jesucristo en la cruz de Remacha.
Félix Palomero complementó la información ofrecida por Wit destacando que contarán con el flautista de la OSN Xavier Relats, como solista, que interpretará el doble Concierto para flauta y arpa de Mozart, además de resaltar la presencia de las navarras Raquel Andueza (soprano) y de la violista Isabel Villanueva, que interpretará su obra de cabecera, tal y como apuntó a través de un mensaje grabado en vídeo, el Concierto para viola y orquesta de William Walton.
Andueza, como artista en residencia, ofrecerá tres conciertos, uno en la temporada de la OSN, otro en la de Baluarte y un tercero en el ciclo de cámara, además de realizar encuentros con el público e impartir clases magistrales. Raquel Andueza, sonriente, como siempre, apuntó que “es un honor inmenso ser artista en residencia de la nueva temporada, tanto por la calidad de la programación como por el hecho de ser navarra”, y afirmó que le despierta una emoción especial la presencia de obras de José María Goicoechea, “porque ha sido un grandísimo maestro para casi todos los músicos, profesionales o no, que hemos nacido en Pamplona. Nos enseñó desde que éramos pequeños a cantar y hacer música en conjunto, siendo uno de los grandes pilares de la sociedad musical navarra”. Respecto a las citas que protagonizará, la soprano navarra detalló que “comenzaremos con un concierto muy festivo, junto a La Galanía, al que invitaremos a muchos amigos, y en el que interpretaremos un programa barroco. También formalizaré la que será mi primera actuación con la OSN, con la que canté, de estudiante, cuando todavía era la Pablo Sarasate, y con uno de mis compositores favoritos, Debussy; casi todo el mundo me conoce por mi faceta barroca, por lo que explorar en Navarra otros territorios me hace mucha ilusión. Y el tercer concierto será en la sala de Cámara, con un programa en torno a Tarquinio Merula. La verdad es que formar parte de esta programación me hace muy feliz, pero también me pone un poco nerviosa”.
Fundación Baluarte La nueva temporada de la Fundación Baluarte presenta, según Palomero, “una oferta amplia, plural y diversa en estilos, con el común denominador de la calidad y la relevancia artística de las propuestas”. Así, grandes nombres de la música y la lírica como Philippe Jaroussky, William Christie, Yuja Wang o el gran jazzista Chick Corea protagonizarán el programa junto a propuestas novedosas en el ámbito de la nueva creación escénica, a medias entre el teatro, la danza y el circo de sala, como La Verità o Circa. Junto a ellos, Juan Echanove como Quevedo, en uno los mejores papeles de su carrera; y la Compañía Nacional de Teatro Clásico con La dama duende, de Calderón de la Barca.
La danza estará representada por compañías internacionales (Ballet del Teatro San Carlo, de Nápoles y el Eifmann Ballet, de San Petersburgo), el debut de María Pagés en Baluarte y el retorno de compañías conocidas como la de Sara Baras. Igualmente, regresará a Baluarte Mayumana, con un espectáculo inspirado en la música de Estopa. Además, en la próxima temporada de la Fundación se rinde homenaje a Claudio Monteverdi en el 450 aniversario de su nacimiento, con la interpretación en concierto de la primera ópera de la historia, L’Orfeo. En total, serán 19 espectáculos en los ámbitos de la clásica y la lírica (9), la danza (4), las artes escénicas (4), además de un musical y un concierto de jazz.
La presentación de la temporada contó ayer con la presencia de representantes de diversas entidades culturales de Navarra, como Coral de Cámara de Pamplona, Coral de Cámara de Navarra, Fundación Atena, Orfeón Pamplonés u Ópera de Cámara de Navarra, simbolizando así la voluntad de trabajo en común, “porque no puede ser que no estén”, ratificó Palomero, quien también apunto que la imagen de Fundación Baluarte y la OSN correrá a cargo esta temporada de Errea Comunicación, ganador del respectivo concurso.
21 y 22 de septiembre. Con el Orfeón, obras de Aldave, Mozart y Beethoven.
19 y 20 de octubre. Dirigida por Andrew Gourlay, contará con violonchelista Pablo Fernández como solista.
9 y 10 de noviembre. Junto con la Coral de Cámara de Pamplona, dirigida por Rubén Gimeno interpretará obras de Goicoechea, entre otros.
23 y 24 de noviembre. Contará como solistas con Tine Thing Helseth (trompeta) y Pablo Sánchez (saxofón).
14 y 15 de diciembre. Dirigida por Juanjo Mena, contará como solista con Eldar Nebolsin (piano).
11 y 12 de enero. Contará con Elisabeth Leonskaja (piano) como solista.
25 y 26 de enero. Dirigida por Junichi Hirokami, contará como solista con Boris Belkin (violín).
22 y 23 de febrero. Dirigida por Jcek Kaspszyk, contará como solista con la violista navarra Isabel Villanueva.
8 y 9 de marzo. Dirigida por Ramón Tebar, contará con el Orfeón Pamplonés y con la soprano navarra Raquel Andueza como solista.
22 y 23 marzo. Dirigida por Josep Caballé Domenech, contará con Mario Prisuelos (piano) como solista.
5 y 6 de abril. Dirigida por Toshiyuki Kamioka, contará como solista con Akiko Suwanai (violín).
26 y 27 de abril. Junto con la orquesta del Conservatorio Superior y con Piotr Paleczny (piano) como solista.
1 0 y 11 de mayo. Dirigida por Charles Oliveri-Munroe, con Xavier Relats (flauta) y Tiziana Tagliani como solistas.
31 de mayo y 1 de junio. Junto con el Orfeón, contará como solistas con Christiane Libor (soprano) y Stephan Klemn (barítono).