Síguenos en redes sociales:

El Campus Ultzama desarrollará dos proyectos de apartamentos tutelados en Pamplona y Olite

A los encuentros internacionales, de tipo teórico, se suman dos ‘workshops’ a cargo de Patxi Mangado y Eduardo Souto de MouraSe transforma, así, en Escuela de Verano en torno al lema ‘Humanizar la ciudad’

El Campus Ultzama desarrollará dos proyectos de apartamentos tutelados en Pamplona y OliteIban Aguinaga

pamplona - Humanizar la ciudad. Es el lema del Campus Ultzama 2017, que este año se transforma en Escuela Internacional de Verano con la inclusión de dos workshops dirigidos por Patxi Mangado y por Eduardo Souto de Moura, en cuyo seno 24 estudiantes de todo el mundo experimentarán lo que supone trabajar en un estudio profesional, desarrollando proyectos reales, en concreto dos edificios de apartamentos tutelados para el barrio de Azpilagaña, en Pamplona, y para la localidad de Olite. Las actividades se dividen, así, en dos apartados: por un lado, los Encuentros, de carácter teórico, que se celebrarán entre el 29 de junio y el 2 de julio, y los talleres, entre el 3 y el 16 de julio. Todo, en el Centro Hípico de Ultzama.

“Nuestro objetivo era dar a estos encuentros una proyección mayor; no solo se trata de reunir a una treintena de arquitectos de dimensión internacional para que reflexionen y discutan de un tema, sino que con los workshops damos un paso más, de modo que lo que se debata en esas sesiones teóricas pueda llevarse después a proyectos concretos”. Así lo afirmó ayer Patxi Mangado, creador de la Fundación Arquitectura y Sociedad, entidad organizadora del Campus Ultzama que a partir de este año cuenta con un convenio de colaboración con el Gobierno de Navarra y la sociedad pública Nasuvinsa, dependiente de la vicepresidencia de Derechos Sociales del Ejecutivo, a cargo de Miguel Laparra. Durante la presentación, el vicepresidente destacó que este tipo de iniciativas coinciden con el objetivo de que las políticas urbanísticas del Gobierno foral “estén a la vanguardia de las tendencias internacionales de la arquitectura social”, que apuestan por un modelo arquitectónico comprometido con la sostenibilidad, la construcción eficiente y la atención a los colectivos vulnerables. Precisamente, como explicó Mangado, este planteamiento coincide con el espíritu con el que nació Arquitectura y Sociedad y, como consecuencia, el Campus Ultzama, y es que la arquitectura “o es servicio o no es”.

En opinión del profesional estellés, la Escuela de Verano de Ultzama surge “con una pretensión internacional de máxima excelencia” y, bajo la premisa de que la arquitectura es un hecho social, “hemos detectado como un tema prioritario de trabajo el tema de la ciudad y la tercera edad”. En ese sentido, se trata de que tanto los participantes en los encuentros como en los workshops se pregunten cómo va a afectar a las ciudades un dato, y es que, en 20 años, el 35% de la población será mayor de 65 años. “¿Valen los modelos de ciudad y de espacios sociales que estamos desarrollando?”, se preguntó Mangado, convencido de que “los arquitectos no podemos seguir haciendo las mismas viviendas que estamos haciendo hoy, debemos reflexionar e incorporar muchas de las cosas que ya están haciendo en los países nórdicos y en Alemania”. Más que nada porque habrá que adaptarse a que parte de los ciudadanos serán mayores y, aunque algunos tendrán discapacidades físicas o psíquicas, una buena parte de ellos “tendrán una actividad y formación extraordinarias que pueden coadyuvar al desarrollo del país”.

Jose Mª Aierdi, director de Nasuvinsa, valoró positivamente disponer de los conocimientos de Ultzama para desarrollar dos proyectos de apartamentos tutelados en Pamplona y en Olite, que serán una realidad en breve con elementos fundamentales e innovadores como son los estándares de consumo energético casi nulo y el empleo de la madera como materia prima y elemento estructural. En concreto, Aierdi señaló que, tras el desarrollo de los talleres, “un equipo contratado al efecto” recogerá ese trabajo y empezará a diseñar el proyecto de los apartamentos en Azpilagaña, de manera que esta fase esté terminada para finales de año y la construcción pueda iniciarse en 2018. Para el edificio en Olite habrá que esperar a que la demanda sea efectiva.

navarra, foco de arquitectura Por su parte, el director del Campus, José Manuel Pozo, subrayó, al igual que Mangado, que resulta fundamental la celebración de esta actividad en territorio foral. “Navarra se está convirtiendo en uno de los focos de pensamiento de arquitectura más sólidos del mundo”, indicó Pozo, que, en cuanto a la primera de las dos actividades, los Encuentros, apuntó que asistirán profesionales de todo el mundo agrupados en tres categorías: los más veteranos y experimentados, los jóvenes con pocos años de carrera y los estudiantes de máster o de posgrado, procedentes, todos, de Estados Unidos, Alemania, Suiza, Italia, Portugal, etcétera, con nombres como Mathias Sauerbruch, Louisa Hutton, Andrea Deplazes, Esteve Bonell o Gonçalo Byrne, entre otros. “A todos les hemos enviado un texto provocativo en torno a la idea de humanizar la ciudad para que piensen y traigan ideas y este sea un campus de trabajo”, agregó. Durante las sesiones en Ultzama, el tema se desglosará en otros tres asuntos. Por un lado, el crecimiento de las ciudades. “Millones de personas llegan cada día y no podemos mirar hacia otro lado, hay que pensar qué podemos hacer los arquitectos para proponer soluciones a los alcaldes, porque es un problema global ante el cual no debemos cerrar los ojos”, comentó Pozo, y citó el trágico incendio de Londres. “La Fundación Arquitectura y Sociedad no puede permanecer callada o ciega ante una situación que es de una gravedad creciente. Todos debemos hacer algo, y nosotros también como fuerza pensante en el ámbito de la arquitectura”, continuó. El segundo tema de análisis será la tercera edad. “Las ciudades deben adaptarse a otros modos de vivir”, señaló Pozo, que, como tercera cuestión, dijo que se abordará la problemática de las grandes conurbaciones.

alcaldes en el congreso 2018, Patxi Mangado anunció ayer que el Congreso Internacional de Arquitectura y Sociedad de 2018 se centrará también en la idea de humanizar la ciudad, con la novedad de que, en lugar de arquitectos, hablarán alcaldes de grandes ciudades del globo, así como sociólogos y economistas. “La misión de los arquitectos, que vendrán de todo el mundo, será escuchar y formular preguntas”.

Encuentros. Los Encuentros Internacionales del Campus Ultzama se celebrarán los días 29 y 30 de junio y 1 y 2 de julio en el Centro Hípico. Arquitectos experimentados y jóvenes y estudiantes analizarán el tema de humanizar la ciudad y ofrecerán soluciones.

‘Workshops’. Habrá dos, uno dirigido por Patxi Mangado con la colaboración de Carlos Pereda e Ignacio Olite, y el otro dirigido por Eduardo Souto de Moura con la ayuda de Camilo Rebelo y João Pedro Serodio. Participarán 24 estudiantes de quinto curso o de proyecto de fin de carrera divididos en sendos grupos de 12.

Eurorregión. Recibirán becas los estudiantes recién graduados o de proyecto de fin de carrera originarios de la Eurorregión formada por Navarra, la CAV y Aquitania por parte de Nasuvinsa (seis becas de 1.200 euros) y la Fundación Arquitectura y Sociedad (un total de 6.000 euros) y la Fundación La Caixa (diez becas de 8.000 euros). Lo que prima es el expediente académico.