pamplona - Cuatro estaciones en La Habana se hizo ayer con el Premio Platino a la Mejor miniserie o teleserie cinematográfica iberoamericana en la cuarta edición de estos galardones, que se celebró en Madrid.

Tanto el director de la serie, el navarro Félix Viscarret (Pamplona, 1975), como uno de los actores que la protagonizan, el cubano Jorge Perugorría, quisieron dedicar el galardón al escritor cubano Leonardo Padura, quien recibió en 2015 el Premio Princesa Asturias de las Letras y en cuyas novelas se basa esta coproducción entre España y Cuba.

“También lo dedico a La Habana, que es la protagonista de esta historia y también la protagonista de mi vida”, recalcó Perugorría sobre una producción en la que han participado más de ochenta actores.

Un gran equipo que desea “hablar de cosas de las dos orillas” y “abrir ventanas desde las cuales se oiga el mismo idioma con diferente acento”, indicó.

Cuatro estaciones en La Habana es un grupo de cuatro historias policiales: Vientos de Cuaresma, Pasado perfecto, Máscaras y Paisaje de otoño, que muestran un recorrido por la vida de su protagonista el teniente investigador Mario Conde, un policía muy poco ortodoxo que suele involucrarse sentimental y humanamente en sus investigaciones.

A través de esas historias han querido llevar las novelas del “maestro Padura” a la pantalla, insistió el director de la serie, que se impuso a El marginal (Argentina); Bala loca (Chile); La niña (Colombia) y las españolas El ministerio del tiempo y Velvet en una categoría que se estrena en esta cuarta edición de los premios.

Para Viscarret, el proyecto fue una maratón, un proyecto de resistencia: “Fue un proceso de mucho tiempo de rodaje, fuera de casa, con una producción larga y compleja. Cuando estábamos trabajando en ello, por un lado tenía ganas de que la criatura echase a andar, pero al mismo tiempo sentía nervios por cómo le iba a ir”, aseguró en una entrevista.

Cuatro estaciones en La Habana es un proyecto de gran envergadura en el que el navarro ha dirigido cuatro películas seguidas, un trabajo “poco habitual”. De hecho, Viscarret asegura que fue un reto para el que necesitó una preparación física y mental. “Sabes que te tienes que entrenar para saber que es una carrera de largo recorrido y que no hay que quemar todas las fuerzas al principio, que no hay que frustrarse a corto plazo, sino que hay que saber encararlo como una prueba de resistencia en la que el reto será dar a todo el trabajo una unidad, una atmósfera y una entidad”. En este sentido, Viscarret se mostró “muy satisfecho” y afirmó que cuando terminó el rodaje, sabía que todos el equipo lo había hecho “muy bien”.

En cuanto a la experiencia, el pamplonés expresó que fue “apabullante y muy intensa”: “Cuando veo una imagen o escucho la banda sonora, me despierta una bonita sonrisa ver este pequeño mundo que hemos creado”, concluyó.

23 países La miniserie basada en la tetralogía de Padura se estrenó en la plataforma on line de películas y series Netflix en diciembre del pasado año. Cuenta con la participación, además de Perugorría, de Carlos Enrique Almirante, Mario Guerra, Luis Alberto García y Juana Costa, entre otros.

Los Platino son los primeros premios cinematográficos que engloban a toda la industria audiovisual iberoamericana: 23 países unidos en un proyecto común. Organizados por EGEDA ((Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) y FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), nacieron en 2014 con la intención de convertirse en uno de los más importantes instrumentos de fomento y apoyo a la cinematografía iberoamericana. - D.N.

Premio Goya. Los trabajos de Félix Viscarret lo han convertido en uno de los directores más reconocidos en el panorama del cortometraje español. Su película ‘Bajo las estrellas’ fue galardonado con el Goya al mejor guion adaptado y a la mejor interpretación masculina protagonista. El navarro ha rodado vídeos musicales o ‘spots’ publicitarios.