pamplona - El grupo navarro Demodé Quartet estrenará mañana, a las 20.00 horas en la Escuela Navarra de Teatro el Off de su último espectáculo, Todos los musicales (o casi). Una función que repetirán los días 10 y 11 en el mismo escenario y a la misma hora. Las entradas anticipadas cuestan 10 euros; en taquilla costará 12 euros.
Joli Pascualena, Mikel de la Fuente e Iker Huitzi, tres de los cuatro integrantes de Demodé Quartet (faltó a la cita con los medios David Rosco), desgranaron ayer las claves de este Off, que va mucho más allá de ser solo una versión del espectáculo original más corta y adaptable a espacios más pequeños. Eso sí, la esencia continúa siendo la misma: cuatro excéntricos intérpretes a capela que destripan los argumentos y cantan en directo divertidas y originales versiones de conocidos musicales de todos los tiempos (más de 20), entre los que figuran El rey León, Mary Poppins, West Side Story o Evita.
Según recordó Joli Pascualena, “Todos los musicales (o casi) lo estrenamos en febrero de 2017 en el Gayarre, y su versión en euskera, en mayo también de 2017 en el Teatro Principal de Donosti. Es nuestro tercer espectáculo y, al igual que los anteriores, está dirigido por Patxi Barco, manteniendo nuestra esencia, que se asienta en el humor y el trabajo de la voces a capela”. De hecho, todo lo que se escucha en este montaje tiene como elemento principal sus voces, incluidas las bases musicales, trabajadas y grabadas previamente y en las que otorgan a sus cuerdas vocales la función de los instrumentos más variados. “Aunque la mayoría de los temas son puramente a cuatro voces”, matizó Mikel de la Fuente.
En su versión original, el espectáculo contaba con una gran pantalla que les permitía jugar con imágenes previamente grabadas, un pantalla que para su versión Off será sustituida por unas letras gigantes con el nombre del grupo en las que también proyectarán algunos ambientes. Esta adaptación ha venido motivada por el hecho de que el grupo quiere llegar a todos los espacios posibles, incluida la calle. “En abril vamos a Madrid, al Gran Teatro Bankia, que es un espacio muy grande pero sin embargo el escenario es pequeño y, además, circular, lo que nos impedía llevar la pantalla”. Pero el cambio no solo radica en la escenografía, sino que el grupo ha realizado “una adaptación de los gags que sucedían en la pantalla y los hemos trasladado a los propios personajes, dando lugar a una versión que dura una hora y veinte, más o menos. Esto ha provocado que si dichos personajes ya estaban locos, ahora están todavía más si cabe, ya que al sustituir la pantallas por unas letras, aunque mantiene su esencia, cambia el espectáculo, tanto en lo musical como en los gags”, relató Joli. De momento, la versión Off se presenta en castellano pero en breve también se estrenará en euskera.
Mirando un poquito más allá de este remozado espectáculo, Demodé Quartet adelantó que ya están trabajando en el próximo, que será íntegramente de producción propia, pero que no verá la luz hasta, por lo menos, 2019. Además, también anunciaron su intención de diversificar su actividad con otros proyectos que no son específicos del formato a capela en jumelage con el humor.
Finalmente, apuntaron que, de cara a las actuaciones en la Escuela Navarra de Teatro, el grupo ha habilitado sorteos de entradas en su perfiles de Facebook e Instagram.