pamplona - Con la diversidad como eje, la Pamplonesa presentó ayer su ciclo de conciertos de temporada octubre 2018-enero 2019, conformado por cuatro propuestas destinadas a todos los públicos. Así, Welcome Mr. Williams (domingo 7 de octubre), Música original para banda (domingo 21 de octubre), La gran vía (jueves 29 y viernes 30 de noviembre) y Peer Gynt (16 de diciembre) completan la programación, que se desarrollará íntegramente en el Teatro Gayarre.
Precisamente el escenario pamplonés acogió ayer la puesta de largo del ciclo, cuyos detalles desgranaron las partes protagonistas del mismo. Así, esta temporada de la Pamplonesa arrancará el domingo 7 de octubre con el concierto en familia Welcome Mr. Williams. Narrado por Rubén Velasco, se trata de un espectáculo dedicado al compositor estadounidense John Williams, autor de bandas sonoras de películas como E.T., Indiana Jones, Superman o La Guerra de las Galaxias. Imágenes audiovisuales, música y texto se darán cita sobre el escenario, en un divertido concierto que ofrecerá “sorpresa tras sorpresa”, adelantó Jesús Garisoain, subdirector de La Pamplonesa.
La segunda cita de la programación tendrá lugar el domingo 21 de octubre, en la que La Pamplonesa defenderá su compromiso por dar a conocer el moderno repertorio original de banda, este año con la colaboración de la Asociación Vasco-Navarra de Compositores Musikagileak. El director de la agrupación, J. Vicent Egea, destacó la variedad del programa, que recoge cinco obras -dos de ellas estrenos absolutos- de Tomás Aragües, Jesús Echeverría, Koldo Pastor, Carlos Etxeberria y el propio Egea. Una selección, apuntó, que con probabilidad atraerá a gente de fuera gracias a la colaboración con Musikagileak.
zarzuela y cita navideña También por primera vez colaborará La Pamplonesa con la Escuela de Canto Eugenia Echarren. Y lo hará por partida doble, el 29 y 30 de noviembre, con la zarzuela La gran vía, junto a el Coro de Cámara Aizaga de Pamplona. La directora del centro de canto, Mª Eugenia Echarren, agradeció la oportunidad que supone esta colaboración y destacó que se trata de una “zarzuela pequeña, cómica, irónica y protestona”, con una música “muy amable y sencilla” que la mayoría de aficionados conocerán. Compuesta en 1886, con música de Federico Chueca y Joaquín Valverde, y libreto de Felipe Pérez, se trata de “la primera zarzuela entera que programa La Pamplonesa” y presentarán “una nueva versión” que buscará entretener, completó J. Vicent Egea.
Por último, el 16 de diciembre tendrá lugar el concierto navideño de la agrupación musical. Este año la propuesta es Peer Gynt. Dividida en dos partes, en primer lugar se podrá escuchar “una historia narrada por la actriz Belén Otxotorena”, apoyada por música “que potencia el discurso”, apuntó Egea, y posteriormente La Pamplonesa interpretará una selección de música navideña. Un preámbulo navideño en el que se pondrá “las emociones a flor de piel”, concluyó.