pamplona - Numerosas entidades han organizado actividades para celebrar hoy el Día del Libro en Navarra, aunque, como es lógico, las grandes protagonistas volverán a ser, como cada año, las librerías, que saldrán al paseo de Carlos III durante toda la jornada, ofreciendo descuentos del 10% en todos los volúmenes y una flor de regalo. Asimismo, la tradicional lectura del Quijote ocupará más de seis horas en la Biblioteca de Navarra, donde la obra de Cervantes se escuchará en castellano, euskera, alemán, inglés, francés, croata, portugués, japonés y gallego. También los museos se sumarán a la celebración con una acción de bookcrossing.
El Día del Libro y la Flor, que se celebra en la capital navarra desde 2008, tendrá este año un carácter especial, ya que acogerá una actividad solidaria enmarcada en el programa Pamplona es flor. Así, junto a las 15 librerías de Pamplona que instalarán sus carpas en el paseo Carlos III -a la altura con la avenida de Roncesvalles- entre las 10.00 y las 21.00 horas, el servicio de Jardines instalará en ese espacio un mosaico realizado con 980 plantas de flor de temporada, un jardín diferente que a partir de las 18.00 horas se ofrecerá al público. La ciudadanía que lo desee podrá irse llevando los ejemplares utilizados para la confección de ese jardín rectangular de 12 metros cuadrados al precio de 1 euro por planta. Las teselas de ese mosaico biológico serán pequeñas macetas con petunias y begonias de diferentes colores. Habrá, además, otro jardín, en este caso vertical, con unas 160 plantas de flor de temporada situado en la caseta en la que por la tarde habrá talleres de arreglos de floristería a cargo de Floristería Biarritz.
Esta actividad se denomina Flores con causa, la causa del libro porque el importe de lo recaudado se destinará íntegramente a la compra de libros para las personas ingresadas en el Complejo Hospitalario de Navarra. La Asociación de Libreros Diego de Haro, impulsora de la iniciativa junto con el Ayuntamiento de Pamplona, será quien se encargue de recoger la cantidad económica en una carpa instalada en las proximidades del mosaico y en la que se ofrecerá información sobre la campaña. Como dato, cabe recordar también que las 15 librerías presentes en el paseo -así como otras de la ciudad y de la Comunidad Foral- ofrecerán descuentos del 10% en todos sus productos.
En concreto, participan en el Día del Libro y la Flor las siguientes librerías: Abarzuza, Arista, Ménades, Chundarata, Elkar Comedias, Elkar Leire, Katakrak, Troa, Walden, Nerea, Iratxe, Acuario, La Juguetería de Libros, Muga y Deborhalibros.
Los mercados municipales del Ensanche, Ermitagaña y Santo Domingo participarán, asimismo, en la jornada cediendo una zona en sus espacios para uso del comedor social París 365. El comedor va a disponer de puestos en esos espacios y en ellos recogerá los libros donados por la clientela de los mercados, ejemplares que pondrá inmediatamente a la venta a precios simbólicos. La recaudación contribuirá a la financiación del trabajo de esa entidad, y en esos mismos espacios se podrá hacer intercambio de libros.
La ya habitual lectura del Quijote organizada por el Ateneo Navarro tendrá lugar en la Biblioteca de Navarra, donde arrancará a las 10.00 horas con la intervención de la directora general de Cultura del Gobierno foral, Dori López Jurío, y donde terminará a las 18.30 horas de la mano de Tomás Yerro Villanueva, Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2019. Por la mañana, la lectura se extenderá hasta las 14.00, reanudándose a las 16.00 horas, y en ella intervendrán el presidente del Ateneo Navarro, Javier Torrens; la jefa de la Sección Biblioteca de Navarra del Ejecutivo, Amaya Prado, y el dibujante César Oroz, entre otros. También participarán miembros de clubes de lectura fácil de Pamplona, Tasubinsa, de la Biblioteca de Noáin-Valle de Elorz y el Centro Las Hayas, etcétera. Como curiosidad, la obra de Cervantes se leerá en euskera (Inés Castiella y Antton Goñi), gallego (Esther Gómez), francés (Cristine Dussedat, Hugo Sarasa, Jacqueline Rio), alemán (Rosemari Klose), croata (Olga Brajnovic), inglés (Stefanie Demirtas), portugués (Marina Santos) y japonés (Minako Hiro).
También el Servicio de Bibliotecas contribuye a la difusión del Día del Libro con la elaboración de más de 400 carteles y 18.000 marcapáginas-calendarios bilingües, diseñados por la agencia de comunicación Lady Moustache, que se pueden retirar de forma gratuita en las bibliotecas públicas, que continuarán con su programación en torno a esta celebración hasta el 3 de mayo en algunas localidades como Fustiñana, que organiza un mercadillo de viejos libros.
Por noveno año consecutivo, el Museo de Navarra, el Museo del Carlismo y el Museo Etnológico de Navarra Julio Caro Baroja tomarán parte en el programa de bookcrossing que coordina el Museo Artium de Vitoria-Gasteiz y liberarán un total de 13 libros. La acción consiste en dejar libros relacionados con distintas disciplinas por diferentes lugares de las ciudades para que quienes los recojan disfruten de su lectura y vuelvan a liberarlos en otro lugar. En esta ocasión se han sumado a otros 52 museos y centros de arte y cultura españoles. Así, el Museo de Navarra liberará tres libros, el Museo del Carlismo, seis, y cuatro, el Museo Etnológico de Navarra Julio Caro Baroja, que se depositarán en distintos puntos de Pamplona, Estella-Lizarra, Puente la Reina-Gares, Astráin, Sesma y Zizur Mayor. Todos los volúmenes liberados estarán acreditados con sus correspondientes etiquetas, contendrán las instrucciones necesarias para facilitar al lector su participación en la campaña y estarán registrados en la web http://www.bookcrossing.com/mybookshelf. Aquí, los participantes podrán indicar el lugar donde liberarán cada ejemplar.
Y la Asociación de Escritores y Escritoras de Navarra-Nafarroako Idazleen Elkartea (ANE-NIE) ha organizado para esta tarde, a las 19.00 horas en el civivox Condestable una mesa redonda en euskera en torno a la literatura que se practica en el territorio foral, con la participación del periodista Martxelo Díaz; el escritor Aingeru Epaltza, y el editor Pello Elzaburu, entre otros. - A.O.L.