Síguenos en redes sociales:

Navarra reconoce al arquitecto Francisco José Mangado por su trayectoria

El estellés recibió ayer en Madrid el premio Francisco de Javier 2021

Navarra reconoce al arquitecto Francisco José Mangado por su trayectoria

La Presidenta de Navarra, María Chivite, entregó ayer en Madrid el premio Francisco de Javier 2021 al arquitecto Francisco José Mangado, en un acto en el que se reconoció su trayectoria en el campo de la arquitectura y su “contribución al progreso, al bienestar y al perfeccionamiento de la sociedad desde una profunda y generosa visión humanista del mundo y de los que lo poblamos”, destacó la Presidenta. Chivite señaló “la apertura al exterior, la capacidad para escoger de entre los buenos a los mejores, de perseguir de forma incansable la excelencia”, entre otras, como cualidades del galardonado.

En su intervención, la Presidenta recalcó la apuesta de Navarra por “la construcción de alta eficiencia energética en todas las promociones públicas, por ser la primera comunidad en certificar vivienda pública Passivhaus, y por la aplicación de un sistema de ayudas a la rehabilitación de edificios sin parangón”, señalando la “dimensión ética y política de la arquitectura”. Subrayó que la vivienda pasiva supone “un compromiso social por afrontar el fenómeno de la pobreza energética y por hacer viviendas de calidad, eficientes y más saludables para todas las personas”.

El acto, al que también acudió el consejero de Políticas Migratorias y Justicia, Eduardo Santos, y el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa, se celebró celebrado en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid.

En su discurso de agradecimiento el galardonado aludió a la colaboración público-privada en el campo de la arquitectura para contribuir a la consecución de una sociedad mejor, colaboración de la que puso como ejemplo la que unirá al propio Francisco Mangado y el Gobierno de Navarra en el proyecto del Centro de Industrialización y Robótica de la Construcción, que se financiará con los fondos europeos Next Generation.

Francisco José Mangado Beloqui (Estella-Lizarra, 1957) es arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, donde desarrolla su labor como profesor extraordinario desde 1982, centro donde también imparte Proyectos en el Máster de Diseño Arquitectónico. También en el ámbito de la docencia, ha sido profesor invitado en Harvard (1996-97/1997-98/2000-01/2007-08), la Escuela de Arquitectura de Yale (2008/2009), en l’École Polytechnique Fédérale de Lausanne (2010-11/2011-12), en la Universidad de Cornell (2013-14/2014-15) y profesor invitado en el Politécnico de Milán (2015-2016). En agosto de 2014 la Universidad Congreso de Ciudad de Mendoza-Argentina le ha concedido el título de Profesor Honorario.

En 2008 fundó la Fundación Arquitectura y Sociedad, que favorece el diálogo de la arquitectura con otras disciplinas de la creación, el pensamiento y la economía, y cuya labor fue reconocida con la Medalla del Consejo Superior de Arquitectos de España, como entidad difusora de la presencia pública de la arquitectura.

Entre los principales trabajos diseñados desde su estudio en Pamplona / Iruña y Madrid destacan Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte de Pamplona, la plaza Pey Berland en Burdeos, la Plaza de Dalí en Madrid, el Centro Municipal de Exposiciones y Congresos de Ávila, el Museo de Arqueología de Vitoria, el campo de fútbol la Nueva Balastera de Palencia, el Pabellón de España para la Expo Zaragoza 2008 y el Auditorio de Teulada (Comunidad Valenciana). Entre sus proyectos más recientes están el Museo de Bellas Artes de Asturias en Oviedo, el Palacio de Congresos de Palma de Mallorca, el Edificio de la Nueva Sede de Norvento Enerxia en Lugo y el Edificio de Oficinas para Metrovacesa en Madrid.

“Es un reconocimiento a su contribuición al progreso y bienestar de la sociedad ”

Presidenta de Navarra