'20.000 especies de abejas' es el nuevo fenómeno del cine vasco, con cerca de 85.000 espectadores
Por segunda semana consecutiva, se mantiene como la película más vista en los cines de Euskal Herria
El primer largometraje escrito y dirigido por Estibaliz Urresola Solaguren, 20.000 especies de abejas, ha sido visto ya por 83.280 espectadores. La cinta, convertida en el nuevo fenómeno del cine vasco, se mantiene como la película más vista en los principales cines de Euskal Herria
Relacionadas
De esta forma, el cine vasco sigue en racha. Después de películas como Irati de Paul Urkijo, se suma ahora 20.000 especies de abejas, que alcanza los 80.000 espectadores en tan solo dos semanas. Nunca antes el cine vasco había alcanzado unas cifras de taquilla tan espectaculares.
La película ha llegado con fuerza a la taquilla tras clausurar el D'A Festival de Cine de Barcelona y triunfar en los festivales de Berlín y Málaga, donde ganó la Biznaga de Oro, la Biznaga de Plata a la Mejor Interpretación para Patricia López Arnaiz y el Premio Feroz Puerta Oscura.
Un proyecto de mujeres
Producida por la empresa vizcaína Gariza Films (Nora, Akelarre, Cuerdas) y la catalana Inicia Films (Estiu 1993, Las Niñas, La maternal), y con la producción asociada de la vasca Sirimiri Films (Polvo Somos, Cuerdas), 20.000 especies de abejas es una película que cuenta con un equipo artístico y técnico integrado casi exclusivamente por mujeres. El casting está encabezado por la joven Sofía Otero en su primer trabajo en el cine, Patricia López Arnaiz (ganadora del premio Goya a Mejor Interpretación Femenina por Ane), Ane Gabarain (Patria), Itziar Lazkano (Estoy vivo), Martxelo Rubio (Maixabel), Sara Cózar (Erlauntza), Miguel Garcés (Intimidad), Unax Hayden (Irati), Andere Garabieta.
Temas
Más en Cultura
-
Ordu bata puntu-puntuan
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El Beltza Weekend celebrará su 7ª edición los días 4, 5 y 6 de septiembre
-
Las obras de teatro 'Casting Lear' y 'El día del Watusi', favoritos a los Max de Pamplona con cuatro nominaciones cada una