La pasión por crear con tijeras, pegamento y lo que se encuentre entre papeles de cómics, revistas, libros, periódicos, fotografías o cualquier otro material inspirador como tela o madera, motivó tras la pandemia la creación de Tacto Sutil Kollage Taldea, formado en la actualidad por una decena de artistas navarros de la técnica del collage.

Ana Araujo, Aitzol De Carlos, Blas Campos, Lola Azparren, Ana Castro, Arantxa Jabato, Sole Artola, Raúl Oloriz, Carmen Zoraquiain, Iñaki Cabodevilla y Lourdes Azcona son a día de hoy los integrantes que mantienen activo este grupo creado en 2020 en Pamplona a iniciativa de uno de sus miembros, Aitzol De Carlos.

Tenía la inquietud de crear un club popular de collage analógico, de tijeras y pegamento; de recortar y pegar. En julio de 2020 Aitzol expuso en la librería Re-Read de la calle Zapatería, y durante las visitas guiadas que acogió su muestra fue germinando la idea de formar un colectivo collagista en Iruñea, algo novedoso en la ciudad.

“Aitzol fue hablando con gente de la ciudad que mostraba interés por el collage analógico, que realizaba y exponía sus propios collages, y poco a poco el número de componentes del grupo fue subiendo”, cuentan Raúl Oloriz y Lola Azparren, artistas de Tacto Sutil Kollage Taldea.

Viernes creativos en la AFCN

El colectivo se junta un viernes cada dos semanas en la Agrupación Fotográfica y Cinematográfica de Navarra (AFCN), ubicada en Río Urrobi (Milagrosa), para trabajar el collage de manera individual o colectiva.

“Unas veces cada collagista realiza su obra sin un tema que le guíe y otras nos juntamos para elaborar nuestros collages en torno a un tema concreto: las guerras, el mundo del cómic, la primavera, la tierra...”, comenta Raúl Oloriz sobre la actividad de este grupo artístico que ha mostrado obra en varias exposiciones colectivas y ha participado en iniciativas de talleres y muestras en torno al cómic (Salón del Cómic de Navarra), así como en “propuestas vecinales, por ejemplo collageando en torno al modelo de ciudad y el Segundo Ensanche, o trabajando en collages colectivos participativos con grupos de Alde Zaharra de Iruñea en torno a las guerras”, apuntan Oloriz y Lola Azparren.

Creación de Tacto Sutil Kollage Taldea que se expuso en la Casa de la Juventud en marzo del año pasado. cedida

Entre los integrantes de Tacto Sutil Kollage Taldea –que ahora mismo protagonizan una exposición visitable este mes de mayo en la AFCN– hay profesionales de la educación, gente que trabaja la creación plástica con niños y niñas, una librera, un administrativo, artistas de la fotografía... Vienen de mundos diversos, y les une “el interés por el arte” y, en concreto, por una técnica de la que destacan su “enorme potencial expresivo”.

Las posibilidades del collage

“Con el collage se pueden abordar infinidad de cuestiones, emocionales, sociológicas, lúdicas, reivindicativas, políticas... Es una técnica tan abierta y a la vez tan energética y potente, con tantas posibilidades... El collage es una ampliación del vocabulario plástico conformado por el punto, la línea y el plano; se ha ido desarrollando, cogiendo volumen, con la introducción de nuevos materiales, con los cambios sociales y las necesidades expresivas. No es para nada un arte menor. Es un lenguaje muy rico que posibilita incidir en distintos puntos de vista sobre el dibujo, la pintura, la fotografía, el lenguaje literario... Y un terreno para el pensamiento”, defiende Lola Azparren, fundadora junto con Blas Campos del taller creativo Bidari Arte de Dormitalería, que ahora mismo tiene una exposición colectiva en el Condestable en la que lucen varios collages creados por alumnos y alumnas.

“Hay demanda en torno al collage en Navarra, y se podría potenciar más la oferta”

Raúl Oloriz - Artista de Tacto Sutil Kollage Taldea

Raúl Oloriz también valora de esta técnica el hecho de que tiene “un punto terapéutico que es muy valioso, y más ahora, después de la pandemia; en parte por eso el collage está teniendo tanto éxito”, opina.

Collagear es fusionar libremente lenguajes, técnicas, materiales, para crear nuevas realidades; es reflexionar, sugerir, no darlo todo hecho; proyectar belleza y armonía, sorprender, cuestionar, generar rupturas, denunciar la actualidad, y, en todo caso, jugar. “Es una técnica con la que se conecta especialmente en la infancia y la adolescencia, pero en la edad adulta también”, destaca Azparren.

Momento dulce: el año del surrealismo

Tacto Sutil Kollage Taldea cultiva el collage analógico. “Nos gusta lo artesanal. Ese hacer con las manos, que el resultado sea algo casero. Aunque no somos puristas, y entendemos la evolución hacia el collage digital, que se cultiva mucho en estos tiempos. Solo que a nosotros en principio nos interesa el corta y pega manual, poder tocar los materiales al construir. Nos interesa mucho el proceso creativo”, cuentan Raúl Oloriz y Lola Azparren.

La AFCN acoge este mes de mayo la muestra colectiva ‘Sutillage 2024’, con 27 obras de 9 artistas de Tacto Sutil Kollage Taldea. cedida

Ambos celebran el buen momento por el que pasa el arte del collage. “Ha revivido a través del diseño, la publicidad, la ilustración, también a través del reciclaje y de la necesidad de abordar cuestiones sociales a través del arte. Hay una recuperación de esta técnica y se nota a nivel estatal, cada vez hay grupos especializados, más quedadas, acciones y exposiciones en torno al collage, tanto analógico como digital. Además, estamos en el año del surrealismo, y el collage es la sustancia que comenzó con el surrealismo”, apuntan los integrantes de Tacto Sutil Kollage Taldea.

“El collage te abre a otros puntos de vista, y eso sirve a la hora de tener criterio propio ”

Lola Azparren - Artista de Tacto Sutil Kollage Taldea

Rebeka Elizegi, Susana Blasco, Marga Guinea Marisa Maestre –invitada por el colectivo navarro para impartir un taller este sábado 25 de mayo en Pamplona– son algunas de las collagistas en activo de referencia para quienes cultivan esta técnica artística en Navarra, así como creadoras locales como Marisa Mantxola y Carmen Salgado.

En Tacto Sutil Kollage Taldea también hay artistas con proyección, como Arantxa Jabato, cuya obra ha resultado recientemente finalista de un certamen internacional en torno a la pobreza celebrado en Bari, Italia.

Retos: llevar el collage a las calles, más talleres...

Tacto Sutil Kollage Taldea echa en falta en Navarra una mayor visibilización de la técnica del collage y sus posibilidades creativas y expresivas. “Podría potenciarse más, mostrarse más al alcance de la gente, estar más visible a nivel de calle, como lo está en otras ciudades donde se ven carteles en esta técnica, collages en papel... Porque la historia del collage se enmarca en la cuestión del street art (arte urbano), tiene un componente de calle muy claro”, dice Raúl Oloriz, apuntando que “en Navarra percibimos una demanda de este arte, tanto de talleres como de exposiciones, y estaría bien que la oferta se correspondiese con esa demanda. Es una técnica que se puede proyectar y reconocer más”.

Los beneficios que aporta son valiosos: “Una persona que hace collage trabaja en la calma y la apertura de miras. Esta técnica te sitúa en otros puntos de vista, y eso sirve a la hora de tener criterio propio y pensamiento crítico. Aunque se considere un arte menor, el collage va a tener sitio siempre”, concluye Lola Azparren.

EN CORTO

  • Integrantes de Tacto Sutil Kollage Taldea: Ana Araujo @ana.araujo100, Aitzol De Carlos @instaitzol, Blas Campos @blascamposfoto, Lola Azparren @bidari_arte, Ana Castro @analy_cast_collages, Arantxa Jabato @jabato_ilustracion, Sole Artola @sonucuss, Raúl Oloriz @otro_prisma, Carmen Zoraquiain @zorakiaincarmen, Iñaki Cabodevilla @icabodevilla, Lourdes Azcona. “Tenemos las puertas abiertas, nos gustaría conocer a más gente interesada en el collage”, aseguran.
  • El nombre del grupo: Responde a la denominación que el artista Nicolás de Lekuona (Ordizia, 1913 - Frúniz, 1937) acuñó sobre el leve contacto entre los dedos de dos figuras. Esas manos que se acercan, pero apenas se tocan entre ellas, sugiriendo equilibrios y flujos de energías, tan reiterados en sus dibujos, collages y fotomontajes, en una clara alusión a la Creación de Adan de Miguel Ángel (1511) en la capilla Sixtina.
  • Origen del collage: Nace con las vanguardias pictóricas de principios del siglo XX y tiene dos padres: Picasso y Georges Braque. Según muchos entendidos, el primer collage artístico que se creó en la historia fue la obra Naturaleza muerta - Bach (1912) de Braque.