El jurado del 24º Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC) de Valladolid , celebrado entre el 22 y el 26 de mayo, ha ortogado una mención especial al espectáculo Olvido Flores. Las Maravillas de Júpiter, de la pamplonesa Estefanía de Paz Asín. La mejor obra del certamen fue Sfumato (ensayando para la caída de los contornos), de la compañía Llum de Fideu.

Los responsables de entregar los premios de esta edición del festival decidieron conceder este reconocimiento a la producción navarra estrenada en enero del año pasado. Las razones: "Por el trabajo de investigación de Estefanía de Paz en la recuperación de la memoria del circo Anastasini, desaparecido en Lodosa (Navarra) en 1936, mezclado con ecos de la historia de su propia familia".

Sinopsis

El 18 de julio de 1936, una troupe de 50 artistas del Circo Anastasini llegó a Lodosa procedente de Ceuta para realizar una función. Poco más se supo de ellos. Dejaron atrás caballos, otros animales y hasta un elefante. Dos años después aparecieron los restos de 15 personas, algunos de ellos de niñas/os. Se dice que fueron fusilados y que a los demás los golpistas los utilizaron para entretener a sus tropas. 

A partir de esta terrible historia, Estefanía de Paz Asín ha creado Olvido Flores. Las Maravillas de Júpiter. Tras el éxito de La reina del Arga vuelve a apostar por rescatar un capítulo olvidado de nuestra historia, con el propósito de “tocar los corazones de la gente”.

Y, al igual que el montaje dedicado a la funambulista pamplonesa Remigia Echarren estaba pensado para espacios no convencionales, esta propuesta de teatro de objetos se despliega en un lugar singular. Una caravana dorada de 7,5 metros.