La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, presidió ayer la clausura de la Semana Internacional de Estudios Medievales de Estella-Lizarra (SIEME), que ha celebrado su 50 aniversario.
Junto a la consejera, han participado también en este cierre la concejala de Cultura de Estella-Lizarra, Ana Duarte, y la catedrática de Historia Medieval por la Universidad Pública de Navarra y representante del comité científico de la SIEME, Eloisa Ramírez. Tras el acto, además, se ha realizado una recreación histórica comentada que se ha desarrollado bajo el título El Príncipe de Viana y la princesa Inés de Cleves: linaje, poder y realeza en 1439.
En su intervención, Esnaola señaló que “la Semana Internacional de Estudios Medievales es hoy un espacio abierto, que ha alcanzado una dimensión internacional y que escucha y recibe las voces de jóvenes de universidades de todo el mundo, del ámbito de la investigación y doctorandos, en un ejercicio de reflexión conjunta que consideramos imprescindible en la época actual”. Respecto a la presente edición, Esnaola remarcó la importancia de una Semana en la que se ha podido “ahondar en los interrogantes que envuelven a los medievalistas en la actualidad”. “Sin duda, una oportunidad para reflexionar sobre el medievalismo globalizado”, agregó. La consejera también reivindicó la importancia de crear “lugares de encuentro para el análisis, la investigación, la reflexión y para compartir conocimiento”, como es el caso de la SIEME.
50 aniversario
La edición 2024, la 50ª, de la Semana de Estudios Medievales ha girado en torno al tema ¿Qué Edad Media hoy? Desafíos globales, nuevas vías, otros públicos, y ha querido hacer una reflexión acerca de la imagen que la sociedad tiene del medievalismo y de los y las medievalistas, en sus dimensiones tanto de investigación como de formas de transferencia de conocimiento, de docencia y de proyección social.
La propuesta ha atraído a más de medio millar de personas, de las cuales más de un centenar han participado en los encuentros y ponencias.