Seleccionados los 10 cortos finalistas del certamen Navarra, Tierra de Cine 2024
Los proyectos se rodarán en Allo, Olite, Viana, Pamplona, Tafalla, Olazti, Mendavia, Arguedas, Ribaforada y Urdax/Urdazubi entre octubre y noviembre
La 12ª edición del certamen de cortometrajes Navarra, Tierra de Cine comienza la fase de rodaje una vez seleccionados los 10 proyectos finalistas.
El festival cuenta con el apoyo y la colaboración de la Navarra Film Commission, y con el respaldo económico del departamento de Cultura del Gobierno foral a través de la convocatoria Generazinema Festivales. El comité encargado de la selección de guiones lo han compuesto, en esta edición, Antonio J. García de Quirós, guionista y miembro de la Junta de la Asociación Profesional de Guionistas de Euskal Herria (EHGEP); Sara Bamba, guionista, productora y directora, socia de Cima y de Alma Guionistas; María Noguera, profesora de Historia del cine y Crítica de cine en la facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra; Nuria Rubió, guionista, directora, productora y profesora de Producción de Audiovisuales y Espectáculos; y Marcos Perera, director del certamen de cortometrajes Navarra, Tierra de Cine.
Guiones adaptados al entorno
Los guiones presentados a concurso tienen una duración máxima de 10 minutos, de temática libre, se valora especialmente el enfoque y la presencia de la localización escogida por los autores, así como las referencias a la misma incluidas en la trama. Las localidades escenario de rodaje de esta duodécima edición del certamen son Olite, Viana, Pamplona, Tafalla, Olazti/Olazagutia, Mendavia, Ribaforada, Arguedas, Urdax/Urdazubi y Allo, donde se rodará durante los meses de octubre y noviembre. El plazo de entrega de los cortometrajes concluirá el 20 de noviembre, y la proyección al público de las obras tendrá lugar en distintas salas de los municipios participantes entre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre.
Los cortometrajes
Los guiones finalistas, sus autores y la localidad de rodaje son los siguientes: Gauekoa, de Mario Huerta (Urdax/Urdazubi); El secreto de los chupetes, Ane Molina (Pamplona); Mari Punk, Laura Auzmendi (Allo); Sin miedo a nada, Roberto Martín (Olite); Divino tesoro, Estela Gascón y Silvia G. Domínguez (Mendavia); Amándala, Ana Barberán (Olazti); No te vayas de…, Enola Aguado e Itziar González (Ribaforada); Miradas cruzadas, Gabriel Mansilla (Tafalla); Campamento Viana Lake, Eduardo Durán (Viana), y Arado, Javier Ursúa (Arguedas).
Los premios, en diciembre
Para facilitar la labor de los realizadores la organización pondrá a disposición de los diez proyectos seleccionados para la fase de rodaje alojamiento para parte del equipo, catering y un seguro de responsabilidad civil. Además, como se viene realizando los últimos años, los 10 proyectos finalistas contarán con sesiones personalizadas de asesoramiento técnico profesional de guión, con propuestas de mejoras técnicas y estructurales en los proyectos antes de la fase de rodaje a cargo del Sindicato de guionistas de España Alma. También se realizará un seminario previo a los rodajes con recomendaciones y medidas a adoptar para realizar rodajes sostenibles.
Un jurado especializado fallará los 6 galardones: un primer premio de 2.500 euros; un segundo de 1.000; un premio a la mejor fotografía, de 500 euros; otro del público de 500 euros; premio especial del jurado, dotado de otros 500 euros, y mejor interpretación, con 250. Los ganadores se darán a conocer en una gala que en esta edición tendrá lugar en diciembre en Ribaforada.
Temas
Más en Cultura
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El Beltza Weekend celebrará su 7ª edición los días 4, 5 y 6 de septiembre
-
'Casting Lear' y 'El día del Watusi', favoritos a los Max de teatro con cuatro nominaciones cada una
-
'Cambium' y 'Kukuaren Kanta', en Documenta Madrid