La Asociación de Editores Independientes de Navarra, Editargi, organiza la VIII Feria de la Edición, que se llevará a cabo del 23 al 27 de octubre en el Paseo Sarasate de Pamplona. Este evento tiene como objetivo dar visibilidad al catálogo de las editoriales navarras y ponerlo a disposición del público, que a menudo no tiene acceso a su producción literaria local.

La Feria busca complementar la oferta para los amantes de la lectura en Navarra, permitiendo que, al menos una vez al año, puedan acceder a todo el fondo de las editoriales locales y disfrutar de títulos de gran calidad que ya no se encuentran en librerías o grandes superficies. Además, se presenta como una gran exposición de temas navarros, con libros que abordan la historia, la cultura, la etnografía, el arte, la economía, la sociedad y el deporte de la Comunidad.

Aritz Otazu, presidente de Editargi, resalta la importancia de la feria como un escaparate clave para las editoriales locales. “Es una gran oportunidad para fomentar la lectura en Navarra. Al ofrecer libros de autores locales, no solo apoyamos a los escritores, sino que también promovemos un modelo de producción que respeta el trabajo realizado en nuestra comunidad”, explica. Este enfoque de “Km 0” no solo resalta la calidad de la literatura navarra, sino que también fortalece el vínculo entre lectores y su entorno. “Cada libro que se publica aquí es una inversión en nuestra cultura y economía, generando un impacto positivo en la comunidad”, añade Otazu.

Además, Otazu señala que la producción literaria local es un motor de empleo y riqueza cultural. “Cada libro que se publica implica la colaboración de impresores, diseñadores gráficos, traductores, distribuidores y libreros, lo que se traduce en la creación de puestos de trabajo. Esta sinergia no solo beneficia a los profesionales del sector, sino que también enriquece nuestra identidad cultural”, afirma. El fortalecimiento del ecosistema literario local contribuye a una mayor diversidad cultural y fomenta el desarrollo de una identidad colectiva en Navarra.

El presidente de Editargi también destaca el apoyo del Gobierno de Navarra para el desarrollo del sector, promoviendo iniciativas que fortalezcan la producción literaria local. Sin embargo, subraya la necesidad de cambiar la metodología educativa para que el interés por la lectura comience en las aulas. “No se trata de imponer la lectura a los jóvenes, sino de despertar su curiosidad y entusiasmo por los libros. Es fundamental combinar la lectura con las redes sociales, ya que estas se han convertido en valiosas aliadas de la literatura y son herramientas efectivas para captar el interés de los más jóvenes”, concluye Otazu.