28 coros ofrecerán conciertos por todo el territorio el próximo 3 de diciembre, con motivo de la celebración del Día de Navarra. La Federación de Coros de Navarra-Nafarroako Abesbatzen Elkartea(FCNAE) responde así a la decisión del Gobierno foral de eliminar las actuaciones corales del programa oficial de la jornada.

La Federación de Coros ha exigido al Gobierno de Navarra una “subvención digna” para 2025, tras asumir este año la organización de los conciertos del Día de Navarra. Según su presidente, Carlos Gorricho Otermin, la decisión del Gobierno de suspender estos conciertos debido a una supuesta “falta de presupuesto” ha dejado a los coros federados sin recursos para mantener una tradición que considera “fundamental” para la cultura navarra. “Un pueblo que canta no muere”, ha afirmado Gorricho, en referencia al esfuerzo de los coros “amateur” y no profesionales para mantener viva la música coral en la comunidad.

Ante esta situación, la FCNAE ha organizado gracias a sus coros federados 28 conciertos gratuitos que se celebrarán el próximo 3 de diciembre en diversos puntos de la comunidad. Estos eventos reflejan el compromiso de los coros federados, quienes, según Gorricho, actuarán “con la misma pasión y compromiso de siempre”, interpretando, entre otras piezas, el Himno de Navarra en diferentes localidades.

El presidente de la FCNAE ha resaltado que la Federación es la organización cultural más numerosa de Navarra, con 4.000 personas integradas en 70 coros a lo largo de la comunidad.

Programación

La programación incluye varias actuaciones en Pamplona: Arturo Kanpion Abesbatza en la Iglesia de San Babil de Erroz a las 12:00, bajo la dirección de Mikel Lumbreras; la Coral de la Parroquia Corazón de Jesús, en Santa Vicenta María a las 13:00, dirigida por Ricardo Marín; el Coro La Asunción, que ofrecerá una misa en la Parroquia de San Alberto, en el barrio de San Juan a las 19:00, seguida de un breve concierto; el Coro Santa María La Real de Voces Graves, en la Iglesia de San Pedro de Pitillas a las 12:00; la Capilla de Música de la Catedral de Pamplona a las 12:45, y la Coral Elkarrekin, en la residencia de las Hermanitas de los Pobres de Pamplona a las 12:00.

En la Comarca de Pamplona, destacan las intervenciones de la Atarrabia Abesbatza, en la Iglesia de San Andrés de Villava a las 12:45; la Coral Ametza, en la Iglesia de Berrioplano a las 13:00; la Coral Erreniega de Cendea de Cizur, que se presentará en Astrain a las 12:00; la Coral Goizalde de Beriain en la Iglesia de San Martín de Tours en Irurtzun a las 13:00, y la Coral San Andrés de Villava en la Iglesia de Etxauri a la misma hora.

En el Pirineo Oriental, el Coro Auzperri Abesbatza de Espinal actuará en la Iglesia de Saigots, en el Valle de Esteribar a las 13:00.

La Zona Media también contará con una agenda de presentaciones, como la Agrupación Coral Tafallesa en la Plaza Francisco de Navarra, en Tafalla a las 12:30; la Coral Olitense, en la Iglesia Parroquial de Beire a las 13:00; la Coral San Miguel Arcángel de Larraga, en San Martín de Unx a las 12:45; la Coral Tubala Uxoa de Tafalla, en la plaza Don Francisco de Navarra a las 13:00.

En Tierra Estella, actuará la Coral Eskinza, en Villatuerta a las 12:30; el Coro Voces Graves de Pamplona, en la Iglesia Parroquial de Oteiza de la Solana a las 13:00; y la Coral Unión y Armonía, en la Iglesia de Santa María de Los Arcos a las 13:00. Por su parte, el Orfeón Adrianés estará en la Iglesia Parroquial de San Adrián a las 12:45.

En la Ribera, los asistentes podrán disfrutar de la Coral Cais Cantum, en la Iglesia de la Asunción de Cascante a las 12:45; la Coral San Bartolomé, en el Auditorio Juan Antonio Ducun de Ribaforada a las 13:00; la Coral Virgen de la Paz, que ofrecerá dos presentaciones: una en el Museo Arrese de Corella a las 13:00, y otra en el Centro de Artes Avenida de Cintruénigo a las 19:30; la Coral Virgen de Nieva, en la Iglesia de Santa María de Valtierra a las 12:00; el Coro de Tudela Joaquín Gaztambide, en la Plaza Nueva de Tudela a las 12:00, y la Coral Virgen del Amparo de Castejón, en el Centro Cultural Sarasate a las 13:00.

Finalmente, en la Zona Norte Occidental, la Coral Mendi de Doneztebe actuará en la Torre Jauregia de Donamaria a las 18:00, cerrando esta jornada de conciertos en honor al Día de Navarra.

Un pueblo que canta

Carlos Gorricho subraya que la cultura coral es un patrimonio que "debe ser protegido y apoyado de manera constante". Desde la FCNAE, afirman que el Día de Navarra “no es solo una fecha”, sino una oportunidad para recordar la importancia de este legado cultural. “Necesitamos un compromiso real para que todos los coros tengan las mismas oportunidades y podamos seguir siendo un pilar fundamental de la cultura navarra”, concluye Gorricho, reiterando que el futuro de esta tradición dependerá de un respaldo institucional efectivo. "Por una cultura más fuerte, por una música más viva, por un futuro con dignidad para la música coral, porque sabemos que un pueblo que canta no muere", apostilla.