La IX edición de Zinetika Festival arrancará el sábado 30 de noviembre con una diversa programación compuesta por 8 películas enmarcadas en 3 secciones (Sección Oficial, Zinetiks y Student Films); tres performances, una clase magistral y un taller de videocreación. De esta forma, el programa se desarrollará el día 30 en el Palacio Condestable; el domingo 1 de diciembre en civivox Iturrama; el 7 de diciembre en el Museo Guggenheim de Bilbao, y los días 15 y 16 de diciembre, en Gazteszena y en los Cines Trueba en San Sebastián.
La programación se ha presentado en La Faktoria Choreographic Center con la presencia de la directora del festival y codirectora del centro, Laida Aldaz; los artistas Julien Grosvalet, coreógrafo de la compañía R14, y Vincent Descortieux, realizador de cine, quienes impartirán un taller de videocreación a los estudiantes de La Faktoria CC, y Alicia Otaegi, artista visual, miembro del jurado y coprotagonista de la película “El vuelo de las libélulas” que se proyectará durante el festival.
Las actividades
Zinetika comenzará el sábado 30 de noviembre, a las 18:00, en Pamplona, en el Palacio Condestable con la clase magistral “Relacionarse con el mundo a través de la cámara” de Iñaki Alforja, donde hará un repaso de sus trabajos audiovisuales para reflexionar sobre la coreografía entre la cámara y la persona/objeto que se quiere grabar, y continua con la proyección a las 19h30 de su película “El vuelo de las libélulas” que narra la coreografía entre las complicadas vidas de las nueve mujeres de 50/60 años del grupo de natación artística Mariburruntzi. Iñaki Alforja ha comentado que se tratará de la última proyección de la película.
A las 20h de ese mismo día se exhibirán las 5 películas escogidas por convocatoria internacional que forman parte de la sección oficial del festival: Nine Easy Dances, de Nora Rosenthal; In The Same Boat,, de Mervi Junkkonen & Mia Malviniemi; Off Ground, de Boudewijn Koole; A Kiss, de Jacob Sutton, y Fist, de Thomas Bos.
Estas películas optan a los premios mejor película y mejor director, que serán otorgados por el jurado compuesto por la artista visual Alicia Otaegui, la directora del Centro de Arte Contemporáneo de Huarte Oskia Ugarte y el subdirector del Museo Jorge Oteiza, Juan Pablo Huércanos. Cada uno de estos premiados recibirá 300€ además de los 100€ por derechos de exhibición que las obras reciben por ser seleccionadas.
Tras la reciente colaboración del festival con EITB, la Radiotelevisión Pública Vasca patrocina un nuevo premio el “Premio del público EITB”, con el que los espectadores tendrán la ocasión de votar su película favorita, que será también premiada con 300€.
Student Films
Por otro lado, EITB también colabora en una nueva sección que se estrena este año llamada Student Films, en la que se mostrarán 2 cortos de 1 min de duración creados, por los estudiantes del grupo “Creators” de La Faktoria CC, durante el taller de creación audiovisual dirigido por los mentores Julien Grosvalet, coreógrafo y director de la compañía R14, y Vincent Descourtieux, realizador de cine, y Laida Aldaz, directora de Zinetika y codirectora de La Faktoria CC. Este taller se celebra en el centro entre el 25 y el 29 de noviembre.
El domingo 1 de diciembre, esta vez en Civivox Iturrama, se representará la obra “La melancolía del turista”, una descomposición de instantes y de objetos por los que se fija en la imaginación la idea de un paraíso, de la compañía Oligor y Microscopia a las 12h a las 17h30 y 20h.
En el Guggenheim
La programación continuará el sábado 7 de diciembre en el Museo Guggenheim de Bilbao, dentro del marco de Toparte. Es el tercer año consecutivo que la institución internacional apuesta por apoyar al festival convirtiéndose en sede de este, en la capital vizcaína. En esta ocasión a las 12h se representará la compañía Daniel Abreu con Selva2, una obra que habla del juego de las relaciones, y, por la tarde, a las 18h00 se proyectarán las películas de la Sección oficial del festival y de Student films.
En Donostia
Para finalizar, el festival se trasladará a Donostia con la presentación de Hakanai, una coreografía de danza ejecutada en el entorno inmersivo de un cubo en movimiento, que explora la naturaleza efímera de los sueños y la fugacidad de la vida, de la compañía francesa Claire B & Adrien M, el domingo 15 de diciembre a las 19h. Y el día 16, los cines Trueba de la capital guipuzcoana acogerán (19.30h) la última proyección de la Sección Oficial y de Student Films.
Todas las actividades del festival son gratuitas, excepto la performance Hakanai que tiene un coste de 8€. Tras las proyecciones se celebrarán coloquios en presencia de los artistas.