Un año más, y van 21 consecutivos, el Festival de Anime de Navarra (FAN) acercará sugerentes sorpresas al público, algunas de ellas auténticos estrenos en el territorio foral, caso, por ejemplo, de la película Solo Leveling: ReAwakening, un trabajo de Shunsuke Nakashige que se estrenó el 5 de diciembre en el resto del Estado, pero no en Navarra. Así, gracias a la gestión realizada por los responsables del festival, podrá verse a partir del domingo y durante toda la semana siguiente en Golem Yamaguchi.

Esta es una de las novedades que traerá la nueva edición del FAN, que si bien concentrará toda su actividad el viernes 13, el sábado 14 y el domingo 15 entre el Planetario y las salas de la plaza de Yamaguchi, desde el jueves 12 de diciembre ofrecerá un aperitivo para ir abriendo boca. Se trata de la exposición Dragoi Bola-tik infinitura. Homenaje a Akira Toriyama, que recoge el trabajo de 28 ilustradoras e ilustradores que han reinterpretado la obra de uno de los autores de manga más importantes, influyentes y queridos, Akira Toriyama, creador de Dragon Ball, fallecido en marzo de este año. La muestra, organizada por la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián (y Donostia Kultura), sumará en el Palacio del Condestable de Pamplona a dos artistas más: Javier Roldán PIN y Sheimi Sakihara. Esta última es, además, la autora del cartel anunciador de esta edición del FAN. También han creado obras Jon Juárez, Borja Crespo y Paul Urkijo, entre otros. Esta propuesta podrá visitarse desde hoy, jueves 12 de diciembre, y hasta el próximo 7 de enero. “Cada uno ha escogido un personaje o un emblema de la serie y lo ha llevado a su mundo; así que en las ilustraciones ves a Toriyama, pero también a los autores y su estilo”, comenta Blanca Oria, fundadora y directora del Festival de Anime de Navarra, que cuenta con la colaboración de la Escuela Oficial de Idiomas de Pamplona, del Ayuntamiento y del Planetario.

Cartel de esta edición, creado por Sheimi Sakihara. Cedida

Elogio de “lo pequeño”

Oria añade que, si bien ya son un programa veterano, las cosas han cambiado mucho en estos 21 años y “ahora resulta más difícil” y exige “un gran esfuerzo” conseguir las películas. “Antes era más fácil. Nosotros empezamos cuando aun no estaban las plataformas, pero ahora el mercado se ha transformado radicalmente, ya existen muchos canales de difusión y para un festival pequeño es más complicado hacerse con algunos títulos para exhibir”, lamenta la programadora. Y aprovecha la presentación del FAN para denunciar “las dificultades que tienen los proyectos pequeños para salir adelante solo con su trabajo, empeño e ilusión”. Trabajar en este formato y “saber dimensionar” es, en opinión de Oria, “una filosofía de vida”, sobre todo en estos tiempos “en los que parece que el éxito es tener millones de seguidores en las redes sociales”. Para ella, hacerlo bien es recibir cada año desde hace 21 a las mismas personas, que esperan con curiosidad cada nueva edición “y ahora ya vienen con sus hijos”. “Aquí viene gente a propósito a ver las películas y las series que ha elegido del programa, no porque llueve o hace frío, y eso es importante, es un trabajo desde la base”, agrega.

Hayao Miyazaki y Mamoru Oshii

Como ya es habitual, el viernes, sábado y domingo, Golem Yamaguchi exhibirá 9 películas japonesas y una más que, como cada año, será sorpresa. De entre ellas, Blanca Oria destaca dos que no se han visto en Navarra: Tu color, de Naoko Yamada, el sábado, y Solo Leveling: ReAwakening, de Shunsuke Nakashige, el domingo. 

Además, se han programado dos reposiciones, la de Innocence: Ghost in the Shell 2, de Mamoru Oshii, que celebra su 20 aniversario, y Nausicaä del Valle del Viento, de Hayao Miyazaki, que se estrenó hace 40 años. De este último, considerado el gran maestro del anime, también se ha recuperado El Chico y la Garza, estrenada este mismo año y ganadora del Oscar al mejor largo de animación.

El bloque de películas lo completan Blue Giant, historia en torno al jazz de Yuzuru Tachikawa; Komada. Aromas de Whisky, cinta acerca de una destilería familiar que firma Masayuki Yoshikara, y Konosuba! Legend of Crimson, protagonizada por dos estudiantes, de Takaomi Kanasaki. 

Al igual que la docena de series nuevas previstas, que se proyectarán en el Planetario, su temática ha evolucionado a la vez que la de las películas. “Hace años, el anime era más de fantasía y ciencia ficción, pero en los últimos tiempos han surgido muchos más directores que se interesan por historias cotidianas”, apunta Blanca Oria. 

Carolina Sáez de Albéniz (directora EOIP); Blanca Oria (directora FAN); Sara García Hualde (coordinadora de proyectos del Planetario). Unai Beroiz

Charlas, caligrafía, amigurumi...

La directora del FAN destaca, asimismo, las tres conferencias de esta edición: El anime al descubierto: Censura, calidad y expansión global, con José Luis Puertas; Dragon Ball. Esto no es una conferencia, pero te vas a divertir, con Manu Guerrero, y Kyaraben, con Kyoko Matsuo. Esta última explicará en qué consiste esta práctica de customizar los bentos (cajas de comida) con personajes de manga y anime.

Esta es una de las muchas actividades artesanales que se conservan en la cultura japonesa y que, a juicio de Oria, manifiesta un amor por “las cosas pequeñas que simplemente dan satisfacción y hacen el entorno más agradable”.