Mara Mara, el cabaret de invierno que creceIban Aguinaga
Siguiendo la tradición de varias ciudades de Europa donde los circos de invierno se han convertido en citas indispensables de los calendarios navideños, llega un año más el Cabaret Mara Mara.
Un espectáculo dirigido a público familiar y juvenil que contará con funciones a principios de enero de 2025 en Berriozar, Burlada y Ansoáin.
Organizado por La Trapecionista –proyecto de la artista navarra Maitane Azpiroz– junto con El Punto Gunea, Mara Mara cumplirá este 2025 su 5ª edición. Motivos para celebrar hay: el cabaret de invierno no solo se consolida, sino que aspira firmemente a crecer en sus próximas ediciones con apoyo de otras instituciones, centros o salas de programación de Pamplona y comarca, y a englobarse a partir de 2026 en un festival más amplio en torno a las artes escénicas –circo, teatro y danza– y la creación de públicos infantil y juvenil.
Tres funciones en enero
Un año más, artistas de procedencia local, nacional e internacional se darán cita en Mara Mara, una propuesta para todos los públicos, para poder disfrutarse en familia o entre amigos, de manera conjunta en un teatro, "muy amena y animada, con el atractivo de números de circo creados y realizados por artistas de gran calidad, súper entregados y generosos, a los que les encanta la escena”, avanza Maitane Azpiroz (Pamplona, 1982), directora artística y creadora del Cabaret Mara Mara en colaboración con El Punto Gunea y con los ayuntamientos que programan cada año el cabaret.
En las funciones que acogerán el Auditorio de Berriozar (2 enero), la Casa de Cultura de Burlada (3 enero) y el Teatro de Ansoáin (4 enero) se podrá disfrutar de una variedad de números de circo muy rica e interesante, con diferentes estilos, diferentes músicas y, por supuesto, técnicas. “Se busca una diversidad, una paleta en la que poder mostrar la actualidad del circo”, destaca Maitane Apiroz.
El equilibrio, mezcla de fuerza y elegancia en el arte del circo, centra esta imagen de Mara Mara 2024.
Diversidad de estilos y técnicas
En esta quinta edición va a haber malabares con mazas, cuerda lisa o cuerda aérea, verticales en puls, hula hoop, rueda Cyr y también toques de humor que pondrá la presentadora del cabaret, la clown Marta Rojo, quien será el hilo conductor de todos los números. Rojo es una de las tres artistas locales que actúan en esta quinta edición de Mara Mara junto a Oihane Larraza y María Tsimilli.
Además de ellas, mostrarán su arte y su talento Ella Szembek, artista inglesa afincada en Santander; Walid El Yafi, que llega desde Toulouse (Francia); y la Compañía Naea, un dúo procedente de Madrid.
Todos y todas ellas se han juntado hace unos días para trabajar y ensayar la creación en El Punto Gunea (Polígono Iruregaña, Aizoáin), en el marco de la formación-residencia que acoge cada edición el Cabaret Mara Mara antes de su puesta en escena. “Todos los años hacemos una formación como obsequio a los artistas y como parte del proceso de creación. Durante cinco días, los y las artistas van haciendo los ensayos de los números aquí, montando las transiciones del cabaret, dándole unidad”, cuenta Maitane Azpiroz.
“Queremos crecer, desde la buena acogida de público que ha tenido en estos cinco años Mara Mara”
Maitane Azpiroz
. Directora artística del Cabaret Mara Mara
En esta quinta edición, la formadora ha sido la actriz madrileña Elena Lombao, licenciada en Teatro Gestual en la RESAD (1998). “Ella ha hecho entrenamiento físico-corporal para la creación escénica, está dotando a los artistas de herramientas para la creación de escucha, de trabajo coral, de creación de personajes...”, apunta Azpiroz.
La convocatoria para seleccionar a los artistas de Mara Mara y sus correspondientes números se lanza hacia mayo-junio, las propuestas se reciben hasta octubre-noviembre, y es entonces cuando se eligen las que formarán parte del cabaret de la correspondiente edición, en la que se intenta siempre que haya una parte importante de artistas y propuestas locales.
Crear en equipo
En la formación-residencia que acaba de realizarse, se busca fomentar la “cohesión del grupo, que todos los artistas nos conozcamos y nos habituemos a trabajar en equipo de cara a las funciones de enero”, dice la directora artística de Mara Mara. Además de a los propios artistas del cabaret, la formación-residencia se abre a público profesional o en aras de profesionalización con ganas de aprender y de adquirir herramientas de creación.
Acrobacia en trapecio, en una imagen de la pasada edición de Mara Mara.
A punto de encarar la quinta edición, Maitane Azpiroz hace un balance muy positivo de la trayectoria de Mara Mara, cabaret que se creó en 2020 y celebró su primera edición en 2021. “En estas cuatro ediciones ha tenido una muy buena acogida de público, prácticamente se llenan las funciones, hay gente que ya espera la cita, y se comenta, sobre todo entre los niños: ¿has estado en el Mara Mara? Es algo que se está cultivando y que empieza a coger su lugar. Y además del público, los programadores locales también lo valoran como una idea original, de poder hacer público en torno al circo en sala y en una temporada, la de invierno, en la que hay menos programación de este arte”, dice la trapecista y directora artística del cabaret.
“Se trata de empujar a que el circo se programe más en sala, que no sea solo una cuestión de verano y de calle. Y, también, que se apoye más en cuanto a formación y creación”, apunta Maitane Azpiroz, celebrando que es un buen momento para dar este impulso, con la actividad de la escuela Urtxintxa Zirku de Ansoáin –la única especializada en este arte a día de hoy en Navarra–, y con “el movimiento que se está generando a nivel de Euskal Herria, porque hay gente joven de aquí que ha estudiado fuera, se ha formado bien en Francia, en Catalunya o en Inglaterra, y que está volviendo con ganas de hacer cosas aquí, en casa. En esta nueva edición de Mara Mara tenemos a Oihane Larraza y a Marta Rojo como ejemplos”, dice Azpiroz.
Sumando apoyos
Tras cinco años en escena, el reto firme de Mara Mara a partir de este año es “crecer, lograr mejores condiciones de trabajo para tirar para adelante dignamente”; un objetivo que pasa por sumar nuevos apoyos en cuanto a producción, programación y creación de públicos.
“Estamos en conversaciones con el Teatro Gayarre y la red Civivox, que tienen intención de apoyar este proyecto, y la idea es englobar el Cabaret Mara Mara en un Festival de Invierno de Artes Escénicas para Infancia y Juventud que acoja a más público y que se celebre de esta forma cohesionada a partir de 2026 anualmente en época navideña durante un mes o mes y medio, con espectáculos y otras actividades paralelas, en esos días y el resto del año, dirigidas a públicos jóvenes”, cuentan Maitane Azpiroz y el gestor de El Punto Gunea David Lainez.
“Estamos impulsando un Festival de Invierno de Artes Escénicas para Infancia y Juventud”
David Lainez
. Gestor de El Punto Gunea
Junto a Mara Mara, cogerían más fuerza e impulso en el marco de ese evento de invierno conjunto el Festival de Teatro Infantil que David Lainez recupera este año y que tras cuatro ediciones de parón celebrará en Escolapios esta Navidad su cuarta edición, y las jornadas del Proyecto Latxa, dedicadas en exclusiva al público joven y que celebrarán su segunda edición este enero.
El festival de teatro en Escolapios acogerá estas Navidades representaciones de La casa más pequeña de la compañía fundada por David Lainez Yarleku Teatro, una obra que ha sido adaptada recientemente como función accesible para personas con diversas capacidades auditivas y visuales; así como de “una propuesta de títeres de una compañía de Lleida y de otra obra de teatro para niños de una compañía valenciana afectada por la DANA, a la que vamos a echar un cable trayendo a Pamplona”, cuenta Lainez.
Las jornadas del Proyecto Latxa, apoyado por InnovaCultural y el Ayuntamiento de Pamplona, se celebrarán el próximo mes de enero (días 28, 29 y 30) y propiciarán un debate en torno a la creación joven y la creación de público joven. Ademas, acogerán tres actuaciones de teatro y danza a cargo de compañías jóvenes y para jóvenes.
“La intención es impulsar la escena creadora para públicos infantil y juvenil, y dar visibilidad a artistas emergentes, ser un escaparate o una lanzadera para ayudarles a entrar más en el terreno profesional y a que puedan rodar con sus creaciones”, desean Azpiroz y Lainez.
Cartel anunciador de la quinta edición de Mara Mara.
'CABARET MARA MARA / MARA MARA KABARETA'
LAS FUNCIONES
- 2 de enero, Berriozar. Auditorio de la localidad, 18.00 horas. Entrada: 5 euros.
- 3 de enero, Burlada. Casa de cultura, 18.00 horas. Entrada: 7 euros.
- 4 de enero, Ansoáin. Teatro de la localidad, 19.00 horas. Entrada: 5 euros.
ARTISTAS Y TÉCNICAS
- Artistas: actuarán en esta edición de Mara Mara: Oihane Larraza (Iruña, rueda cyr), María Tsimilli (Iruña, cuerda lisa), Ella Szembek (Inglaterra-Santander, hula hop), Walid El Yafi (Toulouse, malabares con mazas); Compañía Naea (Madrid, verticales) y Marta Rojo (Iruña, presentadora).