El Teatro Gayarre de Pamplona acogió ayer dos visitas gratuitas para dar a conocer a la ciudadanía los detalles de la renovación de los equipamientos técnicos. En concreto, su director técnico, Santos García Lautre, informó sobre la segunda fase del plan de modernización llevado a cabo en el espacio y que ha consistido en la adquisición e instalación de sistemas de luminotecnia basados en tecnología led, así como de equipos de sonido, videoproyección, lo que ha implicado, además, la reforma de la canalización eléctrica.
En este sentido, el inmueble municipal cuenta ahora con una dotación lumínica de última generación acorde, asimismo, a la legislación actual en materia de riesgos, y “con el peine más seguro de toda España”, a juicio de Carles Capdet, director del proyecto de renovación y rehabilitación a través de la empresa IMESDE.
En concreto, la actualización técnica del Teatro Gayarre se ha implementado en dos fases. La primera, referida a la intervención en el peine y al sistema de tramoya, se realizó entre junio y septiembre de 2023 y tuvo un coste de unos 800.000 euros, y la segunda, presentada ayer, se desarrolló entre junio y septiembre de 2024, con algunos “flecos” que se han trabajado hasta finales del año pasado y con una inversión de 826.948,21 euros. En total, todo el proceso ha costado 1,676.720 euros, de los que más de 1,3 millones los ha aportado el Ayuntamiento de Pamplona; 120.000 el Gobierno de Navarra a través de los fondos europeos Next Generation, y el resto, la propia Fundación Municipal Teatro Gayarre.
“La tecnología ha cambiado mucho”
Con la intención de acercar la transformación técnica a la ciudadanía pamplonesa, “que es la que hace que el teatro funcione”, Santos García Lautre ofreció ayer dos presentaciones, una por la mañana y otra por la tarde. Y lo hizo acompañado de Rubén Millo y Goyo Urdánoz, dos de los profesionales técnicos que trabajan habitualmente en el escenario. “Ha sido una inversión considerable y nos parecía que teniáis que conocer lo que se ha hecho”, indicó el director técnico, que para comenzar realizó un breve recorrido por la historia del Gayarre, inaugurado en 1892 en la Plaza del Castillo y reabierto en 1933 en su ubicación actual de la avenida Carlos III con la misma fachada que entonces. Otra fecha señalada es 1968, cuando se quemó parte del equipamiento escénico, coyuntura que se aprovechó para instalar “un peine metálico poco común en ese momento”. A cambio de las reformas, Construcciones San Martín se quedó con la explotación comercial del espacio, “que entonces era un buen negocio, ya que no había la oferta de televisión e internet que hay ahora”; hasta que, en 1998, el Ayuntamiento asumió la gestión a través de la Fundación Municipal Teatro Gayarre.
Lo viejo y lo nuevo
En aquella circunstancia, la dotación escénica era escasa, el equipo de sonido solo atendía a las necesidades de las proyecciones de cine que tenían lugar en el inmueble de la mano de Saide. “Se incorporaron aparatos de iluminación y audiovisuales y se realizó una rudimentaria robotización del peine”, contó García Lautre, que recordó también que entre 2004 y 2005 se llevaron a cabo otras reformas como el cambio de las butacas y la adecuación del sistema de incendios, y en 2018 mejoró su accesibilidad con el estreno de un ascensor que conecta todas sus plantas.
Los elementos técnicos instalados desde que el Gayarre pasó a ser público han durado más de 25 años y “la tecnología ha cambiado mucho”, más habida cuenta la “intensa actividad” del teatro, de manera que la mayoría de ellos permanecían en continua reparación o directamente han quedado obsoletos. “Ha pasado igual que en las casas, antes usábamos bombillas de casquillo y ahora de led”. Para orientarse en esta segunda fase de modernización, el equipo técnico ha contado con el asesoramiento de David Pujol, de Gobelin Projectes SL y la dirección de IMESDE. La ejecución de la nueva instalación eléctrica la han llevado a cabo las empresas navarras Alba Suministros Eléctricos y AGS Construcciones.
“Uno de los objetivos de las dos etapas de remodelación era que no afectaran a la programación y, por tanto, a la ciudadanía, lo que ha supuesto hacer encaje de bolillos, pero estamos orgullosos de haberlo conseguido”, destacó García Lautre, que añadió: “En poco tiempo hemos hecho mucho”. Y todo se ha adecuado a las nuevas normativas de seguridad y riesgos y “ahora, al quedar todo por debajo de la superficie del peine, no tropezamos con ningún elemento”, lo cual es fundamental, ya que el personal técnico acostumbra a trabajar a un ritmo frenético. Según Carles Capdet, de IMESDE, “el Teatro Gayarre tiene ahora un protocolo de seguridad 3, solo un punto por debajo de las centrales nucleares y el mismo que en los aviones”.
La sustitución total de los focos se producirá con el tiempo, ya que, de momento y “hasta que las compañías se adapten a las nuevas tecnologías”, lo nuevo y lo viejo convivirán en el Teatro Gayarre. Eso sí, en adelante, la automatización de gran parte de todos los procesos facilitará el trabajo y “montaremos menos, nos subiremos menos a la escalera y pasaremos más tiempo en la mesa de control”, concluyó Santos García Lautre.
Algunos detalles
- Ahorro estimado de 21.000 euros al año. Durante la presentación de ayer, Santos García Lautre presentó un estudio que han realizado y que se refiere al ahorro energético anual que supondrá el funcionamiento total del Gayarre con todos los equipamientos nuevos. En concreto, el cálculo estimado es de 20.822,40 euros anuales con el uso de las lámparas led nuevas.
- Cableado complicado. Instalar todos los equipos de luminotecnia nuevos ha implicado reformar todo el cableado eléctrico de la caja escénica, lo que ha sido “muy exigente” dado, en parte, al muro “prácticamente impenetrable” que se construyó tras el incendio de 1968. Además, se ha cableado por todo el edificio, “y hemos descubierto rincones del Gayarre que ni sabíamos que existían”, confesó el director técnico.
- Originales y sustitutos. En concreto, García Lautre detalló que los focos par se sustituirán por par led; los pc y los recortes, por T11, y los panorama, por barras led.